Ciencia

El telescopio James Webb revela impresionante imagen de un anillo cósmico ‘adornado con joyas’

James Webb captura una imagen única del cuásar RX J1131-1231, mostrando un notable efecto de lente gravitacional

El telescopio James Webb revela una imagen del cuásar RX J1131-1231 con un notable efecto de lente gravitacional, destacando detalles sobre agujeros negros y materia oscura.
El telescopio James Webb revela una imagen del cuásar RX J1131-1231 con un notable efecto de lente gravitacional, destacando detalles sobre agujeros negros y materia oscura. (ESA/ESA)

El telescopio espacial James Webb capturó una nueva imagen del cuásar RX J1131-1231, situado a 6.000 millones de años luz en la constelación de Crater, mostrando un notable efecto de lente gravitacional. En la parte superior del anillo se observan tres puntos brillantes con picos de difracción que parecen “joyas” adornando el círculo, que son réplicas de un único cuásar, duplicadas por el efecto gravitacional. En el centro, una galaxia elíptica aparece como un pequeño punto azul, según informó la ESA.

Este cuásar es uno de los mejores ejemplos de lente gravitacional descubiertos, donde la galaxia en primer plano difumina la imagen del cuásar de fondo en un arco brillante y crea cuatro imágenes del objeto. El efecto de lente gravitacional, predicho por Einstein, permite estudiar regiones cercanas al agujero negro en cuásares distantes al actuar como un telescopio natural que magnifica la luz.

Alrededor de objetos muy masivos, como las galaxias, la luz sigue el espacio deformado y se desvía visiblemente de su trayectoria original. Este fenómeno puede magnificar objetos astronómicos distantes, permitiendo a los astrónomos estudiar objetos que de otro modo serían demasiado débiles o lejanos.

Al cabo de una espera de 30 años y tras superar innumerables problemas, el telescopio James Webb, el instrumento de observación más grande y potente jamás construido, será lanzado este viernes al espacio, donde indagará los orígenes del universo y explorará exoplanetas parecidos a la Tierra. (NASA)

Las mediciones de la emisión de rayos X de los cuásares pueden indicar la velocidad de rotación del agujero negro central, proporcionando pistas sobre el crecimiento de los agujeros negros. Por ejemplo, si un agujero negro crece a partir de colisiones y fusiones entre galaxias, debería tener un disco estable de material que le hace girar rápidamente. En cambio, si crece por pequeños episodios de acreción, acumularía material de direcciones aleatorias.

Observaciones recientes indican que el agujero negro en este cuásar gira a más de la mitad de la velocidad de la luz, sugiriendo que ha crecido a través de fusiones en lugar de acreción aleatoria.

La imagen fue capturada con el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del Webb como parte de un programa para estudiar la materia oscura. La materia oscura, que constituye la mayor parte de la masa del Universo, es invisible y sus características aún son poco comprendidas. Las observaciones del Webb permiten investigar la naturaleza de la materia oscura a escalas sin precedentes.

La NASA revela una visualización 3D de los Pilares de la Creación, combinando datos del Hubble y James Webb para mostrar detalles sin precedentes.
La NASA revela una visualización 3D de los Pilares de la Creación, combinando datos del Hubble y James Webb para mostrar detalles sin precedentes. (NASA)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

El barrio histórico atraviesa un notorio proceso de degradación. Recorrer sus calles desalienta, pero iniciativas culturales luchan por mantenerlo vivo. ¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse este delicado equilibrio?
¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.