Entrevista: Ana María Miralles

La directora del proyecto Voces Ciudadanas visitó Costa Rica para impartir una conferencia sobre el periodismo público en la Tercera Jornada de Investigación de la Universidad de Costa Rica.

Periodismo con voz ciudadana

Profesión: Comunicadora

Nacionalidad: Colombiana

¿En qué consiste el periodismo público?

Es un cambio en la concepción que el periodismo tiene de sus relaciones con la ciudadanía y de sus responsabilidades en la construcción de lo público. El periodismo público comprende que no es suficiente informar para cumplir con las responsabilidades en la construcción de la democracia, por lo que intenta construir opinión pública a partir del ciudadano común, al incorporarlo en los debates de interés. El periodista antes de tratar cualquier información debería preguntarse dónde está lo público.

¿Dónde está lo público?

Lo público es una arena dinámica en la que confluyen diversos actores, discursos e intereses; es un espacio simbólico, permanentemente abierto para la discusión, en donde se construye lo colectivo y hay acceso en cualquier momento para cualquier ciudadano. Ese debate debe ser acerca de cuáles son los temas de interés público.

¿Cómo construir lo público?

Hay que procurar espacios y formas para que la ciudadanía pueda permear en la agenda de los medios y permear en los enfoques sobre los temas. Buscar que el ciudadano se active y deje de ser un simple consumidor de información y pase a ser interlocutor de una discusión.

¿En qué están fallando los medios?

Es una comunicación unilateral, es un periodismo distante a los temas de interés para la gente y cercano a los temas de interés para el poder; es un periodismo que es incapaz frente a los temas estructurales como la pobreza y la inseguridad, y no es capaz de tratar temas que afectan la vida cotidiana de la gente.

¿Cómo incidiría un periodismo público en la ciudadanía?

Lo primero es construirse como ciudadano, dejar de ser pobladores urbanos y sentir que son personas que pertenecen a una sociedad, a un colectivo, que pueden hacer sus aportes a la democracia y ser personas que pueden reclamar mejores niveles de información.

¿Cuáles son los mecanismos para involucrar al ciudadano?

Creo que hay que ser creativo; eso tiene que ver con la cultura local. Invitar al ciudadano, interpelarlo en su calidad de ciudadano, utilizar un lenguaje más motivacional. No se trata de dar espacio para que se queje, sino para que diga algo y aporte algo.

LE RECOMENDAMOS

Así relató Bulgarelli cómo Rodrigo Chaves le exigió entregar $32.000 a Choreco

Andrea Álvarez leyó tres fragmentos de la declaración de Christian Bulgarelli sobre cómo Rodrigo Chaves le pidió dar dinero a Choreco.
Así relató Bulgarelli cómo Rodrigo Chaves le exigió entregar $32.000 a Choreco

Joven que falleció en choque de Ochomogo al parecer viajaba en un servicio de plataforma

Automotor se salió de la vía y chocó contra poste la noche de este 5 de setiembre
Joven que falleció en choque de Ochomogo al parecer viajaba en un servicio de plataforma

Marco Antonio Figueroa vuelve a hablar de Keylor Navas y la prensa nicaragüense enloquece

Marco Antonio ‘Fantasma’ Figueroa sorprendió de nuevo con sus palabras tras el empate entre Nicaragua y la Selección de Costa Rica.
Marco Antonio Figueroa vuelve a hablar de Keylor Navas y la prensa nicaragüense enloquece

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.