Ciencia

Entrevista: Rolando Herrero

Durante 15 años, Rolando Herrero ha estudiado el comportamiento del virus del papiloma humano en la población guanacasteca, agente causante del cáncer de cérvix. Tras la aprobación de la primera vacuna contra el cáncer del cuello del útero, Herrero pone en la balanza lo logrado y lo que falta por recorrer para derrotar ese cáncer.

Entrevista: Rolando Herrero - 1

La vacuna es una inversión a largo plazo

Profesión: Médico

Nacionalidad: costarricense

¿La aprobación de esta vacuna hará del cáncer de cérvix una enfermedad del pasado?

Tendrá que pasar mucho tiempo para que esto así sea. Primero se necesita hacer una vacuna más completa, que incluya todos los tipos de virus que causan este cáncer. Son 15 los tipos que causan el cáncer, y la vacuna solo cubre los dos más frecuentes, responsables del 70% de los casos de cáncer.

"Entonces, se necesita una vacuna o que incluya más tipos o que ofrezca protección cruzada, que tenga un efecto más general sobre todos los tipos.

"Por otro lado, se necesita que la vacuna se vuelva asequible a todas las mujeres, lo cual está complicado porque está empezando y vea al precio ($360 en EE. UU.).

"Tiene que darse todo un proceso de mercadeo y negociación para que llegue a haber una vacuna pagable por los países en desarrollo, donde se da el 80% de todos los cánceres de cérvix.

"Lo otro que se necesita es que pase el tiempo. Digamos que se pueda vacunar a todas las mujeres de 10 a 25 años de edad pues ellas no van a tener cáncer todavía; tendrán cáncer dentro de 20 ó 30 años. Entonces veremos la verdadera disminución en 30 años, cuando las mujeres que estamos vacunando, tengan la edad en que desarrollarían el cáncer".

¿Qué estrategias de salud pública se deben seguir para sacar el mayor provecho a esta nueva arma contra el cáncer de cérvix?

La primera estrategia de salud pública es que no se puede descuidar ni en un ápice lo que es el Papanicolaou. Más bien, hay que fortalecer todos los sistemas y seguir como si no hubiese ninguna vacuna.

Eso es importante porque la gente podría decir: 'Ya viene la vacuna; esperemos y bajemos la guardia'. Esto sería terrible. La vacuna no va a traer un beneficio instantáneo, hay que mantener la guardia.

"Además, cada país necesita hacer sus estudios costo-beneficio, comparándolos con otras prioridades de salud de ese momento y evaluando su posible introducción.

"En un inicio, la vacuna va a significar un costo adicional porque hay que continuar con el programa de pruebas de Papanicolaou; pero a largo plazo disminuirán las displasias y los casos de cáncer.

"La vacuna es una inversión a largo plazo, pero que parece ser muy prometedora".

La vacuna protege contra el VPH 16 y VPH 18, responsables del 70% de los casos de cáncer en el mundo, además de dos virus responsables de verrugas genitales. Sin embargo, estudios suyos realizados en la población guanacasteca señalan que los virus más comunes aquí son el VPH 16, VPH 58 y VPH 51. ¿Servirá la vacuna aquí?

Esas cifras son para la población en general (los virus que más infectan a los guanacastecos); pero, en cuanto al cáncer, 45,7% de los casos son causados por VPH 16, y 17,1% por el VPH 18. El VPH 58, por su parte, está en el 11% de los cánceres.

"Sin embargo, en las NIC3 (lesiones precursoras del cáncer), las cifras se invierten. El VPH 16 sigue en primer lugar, y luego están el VPH 58 y, en tercer puesto, el VPH 18.

"La vacuna sí sirve. Cubre el 63% de los cánceres, pero haría falta incluir el VPH 58".

La FDA aprobó el uso de la vacuna en mujeres de 9 a 26 años. ¿Qué sucede con las mayores de 26?

Todavía no hay datos que muestren que en estas mujeres haya prevención. Sin embargo, hay muchos estudios en camino para ver si tiene beneficios. Es cierto que la infección toma muchos años para llegar al cáncer, pero, si, por alguna razón, uno no ha estado expuesto, no hay razón de que no le pueda prevenir una infección o una reinfección.

¿Y los hombres?

Estamos igual. Merck Sharp & Dohme tiene planeado promover el uso de la vacuna en hombres.

La compañía Glaxo Smith Kline también desarrolla una vacuna contra el VPH 16 y VPH 18. ¿Cómo beneficia esta competencia a un país como Costa Rica?

Mientras exista más oferta, bajarán más los precios. Además, son dos grupos científicos desarrollando la vacuna. El estímulo de la competencia va a llevarlos a que mejoren el producto.

¿En cuánto ha contribuido al desarrollo de esta vacuna el estudio sobre el virus del papiloma humano en Guanacaste durante los últimos 15 años?

Los estudios de Guanacaste han aportado muchísima información sobre la epidemiología y el papel del virus, pero son solo parte de una cantidad enorme de grupos de alrededor del mundo que han estado estudiando lo mismo.

LE RECOMENDAMOS

Encuesta del CIEP revela preferencias de voto para la convención del PLN

La más reciente encuesta del CIEP de la UCR expone las preferencias de voto entre las personas totalmente decididas a participar en la convención del PLN.
Encuesta del CIEP revela preferencias de voto para la convención del PLN

Gobierno solicita teletrabajo como medida urgente en el sector público: disposición rige desde abril

Con el propósito de reducir el impacto del congestionamiento vehicular provocado por varios proyectos viales, el Gobierno emitió una nueva directriz que solicita el teletrabajo en el sector público en zonas específicas del país.
Gobierno solicita teletrabajo como medida urgente en el sector público: disposición rige desde abril

La revocatoria de la visa de Óscar Arias: ¿Una invitación al silencio o el primer gran aviso de algo más grande?

Estados Unidos revocó la visa del expresidente Óscar Arias sin dar explicaciones. El hecho generó incertidumbre política y posibles tensiones bilaterales.
La revocatoria de la visa de Óscar Arias: ¿Una invitación al silencio o el primer gran aviso de algo más grande?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.