Ciencia

Estudio revela que el temible T-Rex pudo ser un 70% más pesado

Científicos estiman que el T-Rex podría haber alcanzado las 15 toneladas, un 70% más de lo pensado, según un nuevo estudio

Modelos informáticos indican que el T. rex podría haber pesado 15 toneladas, un 70% más de lo estimado, según un estudio reciente.
Modelos informáticos indican que el T. rex podría haber pesado 15 toneladas, un 70% más de lo estimado, según un estudio reciente. (./.)

Un nuevo estudio revela que el temible dinosaurio carnívoro Tyrannosaurus rex podría haber sido un 70% más pesado de lo que sugieren las evidencias fósiles, alcanzando las 15 toneladas. Este hallazgo se publicó en la revista Ecology and Evolution y fue realizado por científicos del Canadian Museum of Nature y la Universidad Queen Mary de Londres.

La mayoría de las especies de dinosaurios se conocen a partir de pocos especímenes, lo que hace improbable que sus rangos de tamaño incluyan a los individuos más grandes. La pregunta persiste: ¿qué tamaño tenían los ejemplares más grandes y es probable que los encontremos?

Para responder a esto, los doctores Jordan Mallon y David Hone usaron modelos informáticos para evaluar una población de T-Rex. Consideraron variables como tamaño de la población, tasa de crecimiento, esperanza de vida y la incompletitud del registro fósil.

Se eligió al Tyrannosaurus rex para el modelo por ser un dinosaurio conocido con muchos detalles ya bien estimados. La variación del tamaño corporal en la edad adulta, poco conocida en esta especie, se modeló con y sin diferencias de sexo, basándose en ejemplos de caimanes vivos, elegidos por su gran tamaño y su parentesco con los dinosaurios.

Los paleontólogos descubrieron que los fósiles más grandes conocidos probablemente se encuentran en el percentil 99, representando el 1% superior del tamaño corporal. Sin embargo, para encontrar un animal en el 99,99% superior, los científicos necesitarían excavar fósiles al ritmo actual durante otros 1.000 años.

Los modelos informáticos sugieren que el individuo más grande que pudo existir podría ser un 70% más grande que los especímenes más grandes conocidos actualmente, alcanzando unas 15 toneladas frente a las 8,8 toneladas actuales, y un 25% más largo, es decir, 15 metros frente a 12 metros.

Los valores son estimaciones basadas en el modelo, pero los patrones de descubrimiento de gigantes de especies modernas indican que debe haber existido dinosaurios más grandes que aún no se han encontrado. “Algunos huesos y piezas aisladas sin duda apuntan a individuos aún más grandes que los de los que tenemos esqueletos actualmente”, comentó Hone en un comunicado.

Este estudio se suma a los debates sobre los animales fósiles más grandes. Muchos de los dinosaurios más grandes de varios grupos se conocen a partir de un único espécimen, por lo que es imposible saber si ese animal era grande o pequeño para su especie. “Nuestro estudio sugiere que, en el caso de los animales fósiles de gran tamaño como el T-Rex, no tenemos ni idea, a partir del registro fósil, de los tamaños absolutos que podrían haber alcanzado”, afirma Mallon. “Es divertido pensar en un T-Rex de 15 toneladas, pero las implicaciones también son interesantes desde una perspectiva biomecánica o ecológica”.

Las probabilidades de que los paleontólogos encuentren los individuos más grandes de una especie son increíblemente pequeñas. Por lo tanto, a pesar de los esqueletos gigantes que se exhiben en museos de todo el mundo, los individuos más grandes probablemente eran aún más grandes que los que se exhiben. “Es importante destacar que no se trata realmente del T-Rex, que es la base de nuestro estudio, sino que esta cuestión se aplicaría a todos los dinosaurios y a muchas otras especies fósiles. Discutir sobre ‘¿cuál es el más grande?’ basándose en un puñado de esqueletos realmente no tiene mucho sentido”, explica Hone.

A pesar de los esqueletos gigantes que se exhiben en museos de todo el mundo, los individuos más grandes probablemente eran aún más grandes que los que se exhiben. (ANGELA WEISS/AFP)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.