Ciencia

Estudio revela que las ballenas jorobadas fabrican y usan ‘herramientas’ para cazar sus presas

Descubrimiento en Alaska revela que las ballenas jorobadas no solo crean redes de burbujas para cazar, sino que las modifican a su favor

EscucharEscuchar
Las ballenas jorobadas del sureste de Alaska fabrican y utilizan redes de burbujas para cazar krill, revelando un comportamiento complejo.
Las ballenas jorobadas del sureste de Alaska fabrican y utilizan redes de burbujas para cazar krill, revelando un comportamiento complejo.

Un equipo de biólogos marinos descubrieron un comportamiento sorprendente en las ballenas jorobadas del sureste de Alaska, estas criaturas pueden ser consideradas “portadoras de herramientas”. El hallazgo se basa en la capacidad de las ballenas para crear y usar redes de burbujas con el fin de cazar de manera más eficiente.

“Muchos animales utilizan herramientas para encontrar alimento”, comenta el profesor Lars Bejder, director del Marine Mammal Research Program (MMRP) de la Universidad de Hawái y coautor del estudio. “Pero pocos son capaces de crear y modificar esas herramientas por sí mismos”.

Según el estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, las ballenas jorobadas solitarias elaboran complejas redes de burbujas para capturar krill, unos pequeños crustáceos parecidos a los camarones. Las ballenas no solo soplan burbujas en patrones específicos para formar estas redes, sino que también controlan con precisión el número de anillos, el tamaño, la profundidad y el espaciado de las burbujas, adaptando la trampa a sus necesidades.

Simulación basada en datos de una ballena jorobada creando una red de burbujas muestra la trayectoria tridimensional de caza y compara la velocidad de burbujas líderes y capilares antes de la embestida.
Simulación basada en datos de una ballena jorobada creando una red de burbujas muestra la trayectoria tridimensional de caza y compara la velocidad de burbujas líderes y capilares antes de la embestida. (Royal Society Open Science)

Este comportamiento les permite capturar hasta siete veces más presas en una sola inmersión, sin gastar energía adicional. “Este impresionante método de caza coloca a las ballenas jorobadas en el exclusivo grupo de animales que fabrican y utilizan herramientas para cazar”, concluye Bejder.

El estudio, que fue realizado en el sureste de Alaska, se basó en la observación de ballenas mediante etiquetas no invasivas adheridas con ventosas y el uso de drones para capturar datos sobre sus movimientos tanto en la superficie como bajo el agua.

Se recopilaron datos de ballenas jorobadas mediante UAS y etiquetas. Se midieron las redes de burbujas, incluyendo área, diámetro y distancia entre burbujas, y se observó el comportamiento de caza, como pulsos y embestidas.
Se recopilaron datos de ballenas jorobadas mediante UAS y etiquetas. Se midieron las redes de burbujas, incluyendo área, diámetro y distancia entre burbujas, y se observó el comportamiento de caza, como pulsos y embestidas. (Royal Society Open Science)

“Hemos usado drones y etiquetas especiales para rastrear a las ballenas solitarias mientras cazaban utilizando redes de burbujas”, comparte William Gough, investigador del MMRP y coautor del estudio. “Las herramientas tecnológicas son increíblemente útiles, pero requieren de habilidad y precisión para ser empleadas correctamente en la investigación”.

Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la inteligencia y el comportamiento de las ballenas jorobadas, ampliando el conocimiento sobre estos enigmáticos mamíferos marinos.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.