
La existencia de un sentimiento nacional, de apego e identificación con el joven país amenazado por planes esclavistas de los filibusteros, fue un factor determinante en la movilización de los costarricenses en apoyo a la Campaña Nacional (1856-1857).
Esta es la tesis sobre la cual gravita el último libro del historiador Juan Rafael Quesada Camacho, titulado Clarín Patriótico: la guerra contra los filibusteros y la nacionalidad costarricense.
La obra, una coedición del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría y el Colegio de Licenciados y Profesores (Colypro), acaba de ver la luz pública. Será presentada hoy, jueves, a las 5 p. m., en el auditorio Juan Rafael Mora Porras, del Museo Juan Santamaría, en la ciudad de Alajuela.
Quesada, curtido investigador y profesor universitario jubilado, pone al descubierto que la guerra en defensa de la soberanía y la libertad inspiró la creación de poemas, himnos y canciones que fueron recopilados en 1857 en Clarín Patriótico , cuyo autor fue el ciudadano guatemalteco Tadeo Nadeo Gómez.
Nacionalismo y guerra. El hallazgo de esa literatura épica despertó el interés de Quesada Camacho, quien encontró allí una veta para indagar sobre esas manifestaciones de apoyo e identificación con la causa nacional y, en general, las diversas formas como la gente se incorporó a la Campaña.
El autor pretende que los costarricenses conozcan “cómo todos los sectores de la población contribuyeron, de múltiples formas, a derrotar ese peligro que, de haberse concretado”, hubiese significado la desaparición de Centroamérica.