Ciencia

Físico Murray Gell-Mann, padre de la teoría de los ‘quarks’ y ganador del premio Nobel, fallece a los 89 años

Científico es considerado uno de los físicos más importantes del siglo XX

EscucharEscuchar
Gell-Mann creó un criterio para colocar partículas en grupos de ocho en función de características como la carga eléctrica o la rotación. Foto: AP. (Jane Bernard/AP)

Washington. El físico estadounidense Murray Gell-Mann, quien descubrió la teoría de los quarks y ganó el Premio Nobel en 1969, murió el viernes a los 89 años, anunció este domingo el Instituto de Tecnología de California (Caltech), donde enseñó.

Considerado uno los físicos más importantes del siglo XX, dio origen en la década de 1960 a esa teoría, según la cual las partículas subatómicas –protones y neutrones– están compuestas por subunidades pareadas.

Más tarde, los experimentos confirmaron la existencia de las partículas, un tema constante de estudio por parte de los físicos, incluyendo a los del llamado “Gran Colisionador de Hadrones”, el destructor de protones más poderoso del mundo que se encuentra en la frontera franco-suiza.

En medio de un auge de investigaciones sobre la constitución de la materia las décadas de 1950 y 1960, Gell-Mann creó un criterio para colocar partículas en grupos de ocho en función de características como la carga eléctrica o la rotación.

Lo llamó el “camino óctuple”, dijo Caltech, y recibió el Premio Nobel de Física de 1969 por ese descubrimiento.

Ahora, los quarks son la base de nuestro entendimiento físico del universo, señaló Caltech en un comunicado.

“Sería difícil exagerar el grado en el que Murray dominó la física teórica de partículas durante su época de mayor auge en las décadas de 1950 y 1960. Contribuyó con muchos conceptos profundos que impulsaron a la ciencia, muchos de los cuales siguen siendo tan relevantes hoy en día”, dijo John Preskill, profesor Richard P. Feynman de física teórica en Caltech.

Nacido en la ciudad de Nueva York el 15 de septiembre de 1929, Gell-Mann fue alentado a estudiar física por su padre y obtuvo un doctorado en la materia por el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1951.

Años después, Gell-Mann comenzó a interesarse por temas de complejidad en biología, ecología, sociología y ciencia computacional. Fue cofundador del Instituto Santa Fe para estudiar los sistemas complejos, y en 1994 publicó el libro The Quark and the Jaguar (El Quark y el Jaguar) para presentar sus ideas al público en general.

A Gell-Mann le sobreviven sus hijos Nicholas y Elizabeth; y su hijastro Nicholas Southwick Levis, según el comunicado de Caltech.

Agencia AP

Agencia AP

Associated Press es una cooperativa de noticias independiente, sin fines de lucro, con sede en la ciudad de Nueva York.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¡Cae un entrenador costarricense más!

El entrenador no consiguió llegar a la final con un grande de Centroamérica.
¡Cae un entrenador costarricense más!

Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 22 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.