Ciencia

Hace 52 años: Apolo 17 marcó la última visita humana a la Luna

Apolo 17 marcó un hito al ser la última misión humana en la Luna, logrando descubrimientos y récords históricos en su exploración

EscucharEscuchar
Astronauta Eugene Cernan en la Luna, junto a la bandera de Estados Unidos, durante la misión Apolo 17 en 1972.
Eugene A. Cernan, astronauta de Apolo 17, posa junto a la bandera de Estados Unidos en el valle de Taurus-Littrow, durante la última misión tripulada a la Luna. (NASA/Europa Press)

Este 11 de diciembre se conmemoran 52 años del alunizaje de los astronautas Eugene A. Cernan y Harrison Schmitt en la misión Apolo 17 de la NASA, la última en llevar humanos a la Luna. La expedición, que duró tres días, incluyó importantes descubrimientos científicos y dejó marcas imborrables en la historia de la exploración espacial.

La tripulación de Apolo 17 estaba compuesta además por Ronald E. Evans, quien permaneció en órbita lunar a bordo del módulo de mando América. Cernan, quien sería el último humano en caminar sobre la superficie lunar, exploró el valle de Taurus-Littrow, cerca del Mare Tranquillitatis y el Mare Serenitatis. El módulo de descenso Challenger aterrizó con precisión en las coordenadas 21,2°N 30,6°E.

Durante su tiempo en la Luna, los astronautas recorrieron 35 kilómetros combinando caminatas y trayectos en el rover lunar. Según la NASA, recolectaron 110 kilos de muestras de rocas que aún se estudian. También instalaron instrumentos científicos para medir fenómenos como la atracción gravitatoria del Sol y la Tierra sobre la Luna, la actividad sísmica y la composición de su delgada atmósfera.

Rover lunar estacionado en la superficie de la Luna durante la misión Apolo 17 en 1972.
El rover lunar utilizado en la misión Apolo 17 permitió a los astronautas recorrer el valle de Taurus-Littrow y recolectar muestras científicas. (NASA/Europa Press)

Mientras Cernan y Schmitt trabajaban en la superficie lunar, Evans realizó observaciones y experimentos desde el módulo de comando, donde permaneció por 147 horas y 48 minutos.

Apolo 17 logró varios hitos: fue la misión con mayor tiempo en la superficie lunar, acumulando 75 horas, e incluyó el paseo más largo sin interrupciones, de 7 horas y 37 minutos. La misión concluyó exitosamente el 19 de diciembre de 1972, tras amerizar en el Océano Pacífico luego de un vuelo de 301 horas, 51 minutos y 59 segundos.

El programa Apolo, que logró llevar a 12 humanos a la Luna, terminó después de la cancelación de las misiones Apolo 18, 19 y 20 por restricciones presupuestarias. A 52 años de Apolo 17, su legado sigue siendo inspiración para futuras generaciones de exploradores espaciales.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.