Ciencia

Hallan arte indígena en isla de la Patagonia

EscucharEscuchar

Santiago. AFP. Una expedición de científicos franceses y chilenos hizo sorprendentes hallazgos en una deshabitada isla de la Patagonia, entre ellos la más contundente muestra de pinturas rupestres creadas por indígenas alacalufes, quienes habitaron esa zona en la época precolombina.

Las más de 40 pinturas indígenas fueron encontradas en el interior de la Cueva del Pacífico, en la isla Madre de Dios, ubicada 340 kilómetros al norte de la ciudad chilena de Punta Arenas (en el extremo sur del país).

El hallazgo determinaría que estas pinturas pueden ser atribuidas claramente a los alacalufes o kawéskar, un pueblo nómada y dedicado a la caza marina del que hasta ahora se desconocían tales manifestaciones artísticas.

"Por muchos años se insistió en que este pueblo no desarrolló manifestaciones plásticas, por lo que ahora se nos revela que estos pueblos fueron más desarrollados de lo que inicialmente se creía", explicó el antropólogo Marcelo Aguilera.

El de alacalufes era un pueblo de navegantes que viajaban entre canales y fiordos, serpenteando las inhabitadas islas de la Patagonia.

Trazos. "Las pinturas tienen motivos diversos, con predominio del color ocre rojizo y el negro carbón. Entre ellas se puede advertir, además, el desarrollo de diversas técnicas", agregó Aguilera.

La expedición halló una abundante presencia de insectos, que asombró a los científicos por ser una zona con escasa vegetación y clima muy adverso. Los expedicionarios regresarán en el 2008 para continuar la investigación.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.