Washington. Reuters Un grupo de científicos identificó una serie de genes que elevan el riesgo de desarrollar la enfermedad de Crohn, lo que confirma que el problema inflamatorio intestinal tiene un alto componente genético.
Los investigadores analizaron el genoma completo, los 22.000 genes, de unas 6.000 personas. Cerca de la mitad de los participantes tenían la enfermedad de Crohn.
Estudios previos sobre esta enfermedad identificaron dos genes involucrados en la dolencia.
“Creo que en este momento hemos llegado a unos ocho o nueve genes”, dijo John Rioux, de la Universidad de Montreal y del Instituto del Corazón, director del estudio.
Los expertos dijeron que los resultados demostraron que la genética juega un rol crucial en la dolencia, a pesar de que también influyen factores ambientales.
El tabaquismo, por ejemplo, eleva el riesgo del padecimiento, también conocido con los nombres de ileitis o enteritis.
La enfermedad de Crohn, en su mayor parte diagnosticada en personas de entre 20 y 30 años, provoca inflamación del sistema digestivo.
“Hemos estado trabajado en esto por más de 10 años, para tratar de unir todas las piezas”, aseguró el especialista.
“Llegar finalmente a este estadio en el que podemos ver el genoma completo y descubrir realmente una serie de genes es muy, muy gratificante”, añadió.
Los expertos creen que la enfermedad se debe a una serie de respuestas defectuosas a los microbios que viven en el sistema digestivo humano. Esto provoca que el sistema inmune ataque la cubierta del tracto digestivo, deteriorándolo y causándole inflamación.