Dos cráneos y otro tanto de huesos del Homo sapiens , hallados en Kibish, Etiopía, son los ejemplares más viejos de nuestra especie que se han encontrado hasta ahora.
Los análisis de dichos fósiles, que publica hoy la revista Nature , señalan que estos hombres modernos vagaron por la Tierra hace unos 195.000 años.
"Empuja hacia atrás el inicio anatómico de los humanos modernos", manifestó el geólogo Frank Brown, investigador de la Universidad de Utah, Estados Unidos.
El equipo de investigadores, conformado por Frank Brown, Ian McDougall y John Fleagle, se dio a la tarea de analizar este grupo de huesos pertenecientes al Homo sapiens , encontrados en Etiopía -en 1967- por el famoso paleontólogo Richard Leakey.
Se trata de unos huesos controversiales, conocidos como Omo I y Omo II. El primero tiene características muy similares a las de los hombres de hoy, el segundo es un poco diferente, pero ambos pertenecen a la especie y son de la misma época. Quizás vivieron tan solo a uno o dos siglos de distancia.
En el momento de su hallazgo, los investigadores determinaron que los fósiles databan de hace unos 130.000 años. Años después, un nuevo estudio, determinó que eran un poco más viejos, de hace unos 154.000 años.
Sin embargo, la nueva investigación, que analizó los cristales volcánicos en los sedimentos donde se encontraron los fósiles, ha situado a estos ejemplares de nuestra especie hace, aproximadamente, 195.000 años.
John Fleagle señaló que esta fecha trae congruencia entre los estudios de las evidencias fósiles y lo que la genética evolutiva señala que es la fecha en que debió originarse nuestra especie.
Además, ubica la aparición del Homo sapiens en África, varios miles de años antes que en otros continentes. Por último, las diferencias entre ambos cráneos, que datan de la misma fecha, son evidencia que en el momento en que el hombre moderno emergió había otras poblaciones contemporáneas de la especie menos modernas.