Ciencia

Impresionante: Nueva imagen 3D de la NASA revela secretos de los Pilares de la Creación

La NASA combinó datos del Hubble y James Webb y reveló detalles asombrosos de estas estructuras estelares

EscucharEscuchar
La NASA revela una visualización 3D de los Pilares de la Creación, combinando datos del Hubble y James Webb para mostrar detalles sin precedentes.
La NASA revela una visualización 3D de los Pilares de la Creación, combinando datos del Hubble y James Webb para mostrar detalles sin precedentes. (NASA)

La NASA reveló una visualización en 3D de los Pilares de la Creación, utilizando datos de los telescopios espaciales Hubble y James Webb. Esta secuencia en múltiples longitudes de onda es la más completa y detallada hasta la fecha de estas formaciones estelares.

Los Pilares de la Creación, ubicados en el corazón de la Nebulosa del Águila, ganaron fama en 1995 gracias al Hubble y fascinaron al mundo con su impresionante belleza. Ahora, con la ayuda del James Webb, la NASA ofrece una vista tridimensional que permite a los espectadores experimentar su estructura y comparar las diferencias entre la luz visible del Hubble y la luz infrarroja del Webb.

“Al volar junto a los pilares y entre ellos, los espectadores experimentan su estructura tridimensional y ven cómo se ven diferentes en la vista de luz visible del Hubble en comparación con la vista de luz infrarroja del Webb”, comentó Frank Summers del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore, quien dirigió el desarrollo de la película para el programa NASA’s Universe of Learning. “El contraste ayuda a entender por qué utilizamos más de un telescopio para observar el mismo objeto”.

Estos pilares, compuestos principalmente de hidrógeno molecular frío y polvo, están siendo erosionados por los vientos y la luz ultravioleta de estrellas jóvenes cercanas. Estructuras semejantes a dedos, más grandes que el sistema solar, sobresalen de la parte superior de los pilares. Dentro de estos dedos pueden estar naciendo estrellas. El pilar más alto se extiende por tres años luz, casi la distancia entre nuestro sol y la estrella más cercana.

La película ofrece una interpretación basada en datos de observación, según un artículo científico dirigido por Anna McLeod, profesora asociada de la Universidad de Durham en el Reino Unido, quien también fue asesora científica del proyecto.

“Siempre tuvimos en mente crear los pilares de la creación en 3D. Los datos del Webb en combinación con los del Hubble nos permitieron ver los pilares con mayor detalle”, afirmó Greg Bacon, director de producción de STScI. “Entender la ciencia y cómo representarla mejor permitió a nuestro pequeño y talentoso equipo afrontar el desafío de visualizar esta icónica estructura”.

La nueva visualización muestra cómo los telescopios trabajan juntos para proporcionar una imagen más compleja y completa de los pilares. Mientras que el Hubble ve objetos que brillan en luz visible, a miles de grados, el Webb, con su visión infrarroja, es sensible a objetos más fríos y puede penetrar el polvo para ver estrellas incrustadas en los pilares.

“Cuando combinamos observaciones de los telescopios espaciales de la NASA en diferentes longitudes de onda de luz, ampliamos nuestra comprensión del universo”, dijo Mark Clampin, director de la División de Astrofísica en la sede de la NASA en Washington. “La región de los Pilares de la Creación continúa ofreciéndonos nuevos conocimientos que agudizan nuestra comprensión de cómo se forman las estrellas. Ahora, con esta nueva visualización, todos pueden experimentar este rico y cautivador paisaje de una nueva manera”.

En la visualización se destacan varias etapas de la formación de estrellas. Al acercarse al pilar central, los espectadores pueden ver una protoestrella infantil brillando de color rojo en luz infrarroja. Cerca de la parte superior del pilar izquierdo, un chorro diagonal de material expulsado de una estrella recién nacida es visible, aunque la estrella en sí no se ve. Finalmente, al final de uno de los “dedos” que sobresalen del pilar izquierdo, una nueva estrella resplandeciente se revela.

La NASA revela una visualización 3D de los Pilares de la Creación, combinando datos del Hubble y James Webb para mostrar detalles sin precedentes.
La NASA revela una visualización 3D de los Pilares de la Creación, combinando datos del Hubble y James Webb para mostrar detalles sin precedentes. (NASA)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

José Eduardo Peralta Salas, joven promesa del Judo costarricense, falleció luego de un accidente en Pavas. Con solo 25 años, su historia dejó huella en familiares y amigos.
Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Policías del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) secuestraron 'Los audios de Presidencia' como parte de una investigación sobre la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas en Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.