Un árbol de almendro de casi 600 años y unos 50 metros de altura, ubicado en la reserva privada del hotel Selva Verde de Sarapiquí, en Heredia, será homenajeado hoy en el marco de la celebración nacional del Día del Árbol.
El almendro recibiráel premio al Árbol Excepcional 2007, como parte de un certamen creado en el 2003 por la junta directiva del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), en el que se escoge cada año una especie.
Esta vez, se decidió que se premiaría a un árbol de almendro ( Dipteryx panamensis ) por considerar que pertenece a una especie vulnerable.
Esta especie se ubica, sobre todo, en la vertiente Caribe del país.
Excepcional. Según los organizadores del concurso, las personas que han visto alguna vez este árbol de almendro nunca lo olvidan, pues no hay otro igual en el país.
Al respecto, el botánico Armando Soto, del INBio, explicó que el longevo árbol ubicado en Sarapiquí es excepcional tanto por su valor ecológico como por su belleza escénica, y que esto fue valorado por los miembros del jurado para otorgarle el premio.
El almendro, que tiene 40 metros de circunferencia, se ha convertido en un hábitat ideal para las lapas verdes de la zona, lo cual atrae la curiosidad de las personas que lo observan.
Actualmente, cientos de turistas recorren cada año un sendero diseñado especialmente para conocer este árbol ubicado en el hotel Selva Verde.
“El almendro es un árbol que pertenece a las leguminosas (como los frijoles o lentejas) y destaca porque tiene una floración como morada de mayo a julio”, comentó Soto.
El experto añadió que el premio al Árbol Excepcional se otorga con el propósito de resaltar la importancia y enorme significado que tienen los árboles en las distintas comunidades.
En el 2004 se premió a un árbol de jícaro en Ciudad Colón, San José. En el 2005, el galardón lo recibió un árbol de Guanacaste ubicado en el parque Héctor Zúñiga de Liberia. En 2006, el ganador fue un árbol de ceiba que se halla en Tilarán, Guanacaste.