Un objeto espacial de origen soviético que lleva 53 años orbitando la Tierra podría reingresar en la atmósfera en los próximos días y alcanzar la superficie casi intacto. Así lo reportó la Sociedad Astronómica del Caribe (SAC).
Se trata del Cosmos 482, un módulo de descenso lanzado el 31 de marzo de 1972. Esta nave tenía como destino el planeta Venus, pero tras un lanzamiento exitoso hasta una órbita temporal, un fallo en el propulsor interrumpió su trayectoria, dejando al artefacto atrapado en la órbita terrestre.
LEA MÁS: Este cometa recién descubierto podría brillar más que cualquier otro en años: el SWAN25F
Los pronósticos recientes apuntan a que la nave podría reingresar entre el 8 y el 11 de mayo, aunque el margen de error abarca varios días.
La fecha exacta dependerá de la actividad solar. Si el Sol presenta mayor actividad, la atmósfera terrestre se calienta y expande, aumentando la fricción sobre objetos en órbita baja y provocando una reentrada más rápida.
El Cosmos 482 fue diseñado para soportar la intensa presión, aceleración y temperaturas extremas en el descenso a Venus.
Esta robustez sugiere que podría sobrevivir el reingreso y llegar a la superficie sin desintegrarse completamente.
LEA MÁS: Qué es un meteorito y cómo se diferencia de un meteoroide y un meteoro
La nave mide 1 metro de diámetro y pesa aproximadamente 495 kilogramos. Según la SAC, predecir la zona exacta del impacto resulta extremadamente difícil, aunque se sabe que ocurrirá entre las latitudes 52 norte y 52 sur.
Se aclaró que, si bien algunos podrían especular sobre el país donde impactaría, es imposible determinarlo con precisión días antes del evento. También se señaló que existe mayor probabilidad de que la reentrada ocurra sobre el océano.
En caso de que el reingreso ocurra sobre zonas pobladas, los observadores verían un fenómeno similar a un meteoro brillante y lento, posiblemente con fragmentación visible.
La SAC indicó que, aunque otros satélites han sido vistos al reingresar a la atmósfera, la caída del Cosmos 482 sería de especial interés para científicos y entusiastas, debido a la resistencia de la nave a la desintegración.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.