Ciencia

La NASA revela cómo será la primera estación espacial lunar

Gateway, la estación espacial que orbitará la Luna permitirá misiones científicas y de exploración en el espacio profundo a partir de 2028

La NASA revela animación 3D de Gateway, la primera estación espacial lunar
0 seconds of 1 minute, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:49
01:49
 
La NASA revela animación 3D de Gateway, la primera estación espacial lunar

La NASA lanzó una animación 3D detallada de su proyecto Gateway, que será la primera estación espacial en orbitar la Luna y servirá de base para misiones al espacio profundo.

En un video de un minuto y medio, se presentan los módulos y componentes estructurales de Gateway desde diversos ángulos, con la oscuridad del espacio como fondo.

A partir de la misión Artemis IV en 2028, equipos internacionales de astronautas vivirán y realizarán investigaciones científicas en Gateway, preparándose para misiones en la región del Polo Sur lunar. Estos astronautas serán los primeros en establecer una presencia humana en el espacio profundo.

La animación generada por computadora muestra un recorrido exterior de la estación con impresionantes detalles. Los elementos de Gateway incluyen:

  • Power and Propulsion Element (PPE): Este módulo convertirá a Gateway en la nave espacial solar eléctrica más potente jamás lanzada. Utilizará la energía solar para alimentar los subsistemas y ionizar gas xenón para generar empuje y mantener la órbita polar de Gateway alrededor de la Luna.
  • Habitation and Logistics Outpost (HALO): Este es el nexo de mando y control de Gateway, proporcionando comunicaciones entre la Tierra y la superficie lunar mediante el sistema Lunar Link de la Agencia Espacial Europea (ESA). HALO alojará sistemas de soporte vital, equipos de ejercicio y bancos de carga útil científica.
  • Lunar I-Hab: Proporcionado por la ESA con hardware de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), incluirá sistemas de control ambiental, soporte vital, dormitorios y una cocina.
  • Lunar View: También proporcionado por la ESA, ofrecerá capacidades de reabastecimiento de combustible para el PPE, almacenamiento de carga y grandes ventanas.
  • Crew and Science Airlock: Proporcionado por el Centro Espacial Mohammad Bin Rashid de los Emiratos Árabes Unidos, permitirá el traslado de la tripulación y hardware entre el interior de Gateway y el espacio.
  • Canadarm3: Un avanzado sistema robótico externo proporcionado por la Agencia Espacial Canadiense (CSA).
  • Deep Space Logistics: Esta nave espacial transportará carga a Gateway para apoyar las misiones Artemis. Las primeras cargas útiles científicas estudiarán la radiación solar y cósmica. Entre estas cargas se encuentran el European Radiation Sensors Array (ERSA), proporcionado por la ESA, y el Heliophysics Environmental and Radiation Measurement Experiment Suite (HERMES), dirigido por la NASA. Una tercera carga útil, el Internal Dosimeter Array (IDA), proporcionada por la ESA y la JAXA, estará dentro de HALO.

El video también muestra una nave espacial Orion acoplada a la esclusa de aire para tripulación y ciencia. Orion transportará equipos de astronautas y tres módulos (Lunar I-Hab, Lunar View y la esclusa de aire) a Gateway.

El Government-reference Human Landing System (HLS) transportará astronautas hacia y desde la región del Polo Sur lunar. SpaceX y Blue Origin recibieron contratos para proporcionar el Starship HLS y el Blue Moon HLS, respectivamente.

La NASA lanzó una animación 3D de Gateway, la estación espacial lunar que permitirá misiones científicas y de exploración en el espacio profundo a partir de 2028.
La NASA lanzó una animación 3D de Gateway, la estación espacial lunar que permitirá misiones científicas y de exploración en el espacio profundo a partir de 2028. (NASA/BRADLEY REYNOLDS, ALBERTO BERTOLIN/NASA/BRADLEY REYNOLDS, ALBERTO BERTOLIN)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Natalia Monge habla sobre Ítalo Marenco y su posible llegada a ‘Buen día’ de Teletica

Natalia Monge conversó con ‘La Nación’, sobre la posible llegada de Ítalo Marenco ‘Buen día’ de Teletica, tras su renuncia a Repretel.
Natalia Monge habla sobre Ítalo Marenco y su posible llegada a ‘Buen día’ de Teletica

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.