La tribuna del idioma: El caso de 'vamos' vs. 'vayamos'

EscucharEscuchar
La tribuna del idioma: El caso de 'vamos' vs. 'vayamos' - 1

Un estimado lector, abogado y poseedor de un gran interés por los temas lingüísticos, me escribe recientemente:

«Vayamos . Para ordenar, exhortar, suplicar, sugerir, rogar, pedir, etc., hacer algo, en el plural de la primera persona se usa la forma del presente de subjuntivo. Así, corramos , comamos , copiemos ahora que el profesor no está , mejor paguemos de una vez , etc. Sin embargo, tratándose (en tratándose, como dicen algunos abogados, usando una horrible forma del español arcaico) del verbo ir , la gran mayoría de los hispanohablantes, incluyendo a connotados escritores y a la propia institución que "limpia, fija y da esplendor", en lugar del correspondiente vayamos , en subjuntivo, usan la forma del indicativo vamos ( vamos al cine, ¿sí?, vamos a la finca, vamos a comer, vamos a analizar , etc.). Así nos lo comentaba en la vieja Facultad de Ciencias y Letras de la U. C. R. nuestro querido y eminente profesor de Castellano don Salvador Aguado. ¿Qué piensa usted sobre este uso?».

n n n

Vamos es, en efecto, la primera persona del plural del presente de indicativo del verbo ir : Mi hermano y yo vamos todos los días al colegio.

Sin embargo, como lo explica ampliamente el reciente Diccionario panhispánico de dudas , en el español medieval y clásico era, alternando con vayamos , forma de la primera persona del plural del presente de subjuntivo: Nos-otros vayamos o vamos . Si vos queréys que vamos juntos, pongámoslo, luego, por obra [Daza Antojos , 1623], citado en el DPD. Como resto de su antiguo valor de subjuntivo, la forma vamos se emplea, con más frecuencia que vayamos , con finalidad exhortativa: Vamos , Johnny, vamos a casa que es tarde [Cortázar Reunión , 1983], citado en el DPD; la forma propiamente de subjuntivo vayamos , con este sentido, ha quedado casi relegada a la lengua literaria: Vayámonos de aquí [Amestoy Durango , 1989],citado en el DPD.

Así pues, este empleo del indicativo vamos con el valor exhortativo que correspondería normalmente a vayamos está totalmente generalizado en el uso tanto coloquial como culto de nuestra lengua y registrado como norma absolutamente correcta en todos los diccionarios y gramáticas habidas y por haber.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.