Medio Ambiente

Alemania dona 15 millones de euros para ayudar a Costa Rica a lidiar con cambio climático

Bárbara Hendricks, ministra del ambiente de Alemania, conversó la mañana de este lunes con el presidente Luis Guillermo Solís. (Casa Presidencial para LN)

Con una donación que asciende los 15 millones de euros (más de ¢9.600 millones), Alemania espera ayudar a Costa Rica a lidiar con el cambio climático.

El anuncio estuvo a cargo de los ministros de Ambiente de ambos países: Bárbara Hendricks, de Alemania, y Édgar Gutiérrez, de Costa Rica.

(Video) Ministra de ambiente de Alemania anuncia la donación de 15 millones de euros para Costa Rica
0 seconds of 38 hours, 3 minutes, 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Video de meteoro en Costa Rica
00:06
00:00
38:03:16
38:03:16
 
(Video) Ministra de ambiente de Alemania anuncia la donación de 15 millones de euros para Costa Rica

El dinero servirá para financiar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en áreas como biodiversidad, mares, ganadería y agricultura. Particularmente, se le dará impulso al proyecto de paisajes productivos, cuyos pilotos ya se ejecutan en Puriscal y Acosta.

Asimismo, los fondos alemanes ayudarán a implementar iniciativas en movilidad urbana, que incluirían transporte público y renovación de flota vehicular por opciones eléctricas. En Costa Rica, el grueso de la huella de carbono se asienta en el sector transporte, el cual es responsable del 54% de las emisiones de carbono.

De ese porcentaje, los carros particulares contribuyen con 41% de las emisiones; les siguen los camiones de carga, motos, busetas de servicios especiales (turismo, estudiantes y otros), autobuses y taxis.

De hecho, Hendricks hizo referencia a una agenda orientada a la electromovilidad, aprovechando la matriz eléctrica con que ya cuenta Costa Rica, la cual se basa en más de 90% en fuentes renovables como agua, viento, geotermia, sol y biomasa.

Para el 2050, Costa Rica se comprometió a reducir el 50% de sus emisiones de carbono. Así lo dispuso de forma voluntaria y soberana en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés), que presentó ante la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en el marco del Acuerdo de París.

Esto solo será posible si se logran mitigar las emisiones del sector transporte. Según Gutiérrez, ya se ha avanzado en normas de emisiones y en mejorar la calidad de los combustibles, para que estos se ajusten a los estándares Euro IV y Euro V. Este es un requisito para introducir nuevas tecnologías en automóviles, lo cual reduciría entre 20% y 45% las emisiones de carbono.

Todos estos proyectos se amparan en la Iniciativa Internacional sobre el Clima de Alemania y en la Alianza de NDC, que se creó el año pasado en la cumbre del clima celebrada en Marruecos.

Ambas instancias buscan apoyar a los países menos desarrollados para implementar sus planes referentes a cambio climático, y con ello impulsar el cumplimiento del Acuerdo de París.

Este entró en vigor en noviembre del 2016 y busca evitar que la temperatura global se incremente por encima de los dos grados Celsius (2 °C) con respecto a la época preindustrial, e idealmente ni siquiera sobrepase el 1,5 °C de incremento en el 2100.

LE RECOMENDAMOS

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

La confesión de Yokasta Valle: así fue como reveló los detalles de su situación sentimental

En una conversación con Diego Bravo y Keyla Sánchez en su pódcast, la boxeadora habló sin filtros
La confesión de Yokasta Valle: así fue como reveló los detalles de su situación sentimental

Pareja en moto fotografió a equipo de ‘La Nación’ que buscaba aparente pista clandestina en Gandoca-Manzanillo

Una pareja en motocicleta fotografió a un equipo de 'La Nación' que buscaba una aparente pista ilegal de aterrizaje en el refugio Gandoca-Manzanillo.
Pareja en moto fotografió a equipo de ‘La Nación’ que buscaba aparente pista clandestina en Gandoca-Manzanillo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.