Medio Ambiente

Ballena azul encalló en el Parque Nacional Santa Rosa

EscucharEscuchar
Los investigadores rescataron el esqueleto de la ballena azul para usarlo en actividades de educación ambiental. (Cortesía de Senasa)

Una ballena azul, de 20 metros de largo, encalló en la costa del Parque Nacional Santa Rosa, en Guanacaste. La alerta fue dada a los guardaparques por pescadores de Cuajiniquil de la Cruz, el pasado viernes.

La identificación de la especie estuvo a cargo de José David Palacios, biólogo marino de Fundación Keto, quien se trasladó al lugar junto con un grupo de médicos veterinarios del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

La ballena azul llevaba entre cinco y seis días de haber muerto cuando encalló en la costa del Parque Nacional Santa Rosa. (Cortesía de Fundación Keto)

La valoración del animal encallado, el cual ya estaba muerto, se coordinó con los funcionarios del Área de Conservación Guanacaste (ACG), quienes tienen a cargo el cuido y gestión del Parque Nacional Santa Rosa.

Como parte del protocolo, los expertos toman datos biométricos, muestras de tejidos y ADN. Además, se suele trasladar al animal a San José para realizar la necropsia y así determinar la causa de muerte.

MÁS INFORMACIÓN: Una clínica ubicada en la arena, con el mar de fondo

Sin embargo, en este caso de la ballena azul, algunos procedimientos no se pudieron realizar por el avanzado estado de descomposición del animal.

Según Gabriela Hernández, médico veterinaria de Senasa, no se pudieron tomar muestras de tejido para realizar análisis patológicos. Aún así, sí se logró calcular cuanto tiempo llevaba muerto el animal cuando encalló en Santa Rosa.

"Por su estado de descomposición, se cree que llevaba muerta entre cinco y seis días. Lo que creemos es que murió en el mar y su cuerpo fue arrastrado por la corriente hasta la costa", detalló Hernández.

En cuanto a los datos biométricos, gracias a estos se logró determinar que el animal era hembra en estadio juvenil en transición a adulto.

Desde hace 13 años, Fundación Keto trabaja en conjunto con Senasa, la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA), el Servicio Nacional de Guardacostas, la Fuerza Pública, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y el servicio 911 en la atención de encallamientos de mamíferos marinos en las playas del país.

"Los encallamientos de mamíferos marinos son ocasionales y pueden darse en cualquier parte del país. En su mayoría se trata de individuos con algún problema de salud, por lo tanto las personas no deben manipular a los animales sin supervisión de profesionales y sin protección sanitaria. En estos casos, se deben comunicar con alguna autoridad cercana o llamar a las instancias pertinentes", señaló Fundación Keto en un comunicado.

VEA: El 90% de delfines encallados en playas ticas son rayados

En el caso de la ballena azul, se logró rescatar el esqueleto. Según Hernández, la intención es exhibirlo en alguna de las comunidades aledañas al sitio del encallamiento con fines de educación ambiental. Para ello, Fundación Keto está en la búsqueda de un lugar adecuado, así como de patrocinadores que financien la exposición.

Las personas interesadas en ayudar pueden escribir a dpalacios@fundacionketo.org

Grupo de biólogos y veterinarios de Fundación Keto y Senasa mientras tomaban datos biométricos de la ballena azul que encalló en el Parque Nacional Santa Rosa. (Cortesía de Senasa)

La ballena azul (Balaenoptera musculus) es el mamífero más grande en el mundo, puede alcanzar los 26 metros de largo.

Aunque suele observarse en aguas frías y océanicas, Costa Rica tiene el privilegio de ser visitada ocasionalmente por este cetáceo, ya que a tan solo 300 kilómetros del golfo de Papagayo se encuentra el Domo Térmico de Costa Rica.

CONOZCA: Ballenas azules se acercan a aguas de Costa Rica por alimento

El Domo Térmico de Costa Rica es un fenómeno oceanográfico que se genera por la acción de corrientes marinas y los vientos alisios que soplan desde el Atlántico. Eso favorece que las aguas frías de las profundidades del océano y ricas en nutrientes, afloren a la superficie.

Esas aguas frías traen consigo plancton, el primer eslabón de la cadena alimentaria en especies marinas. El plancton atrae diversidad de especies que son presa de otras, como picudos (marlin y vela), delfines y tiburones, que son de interés turístico; también, atunes, dorados y calamares, con valor comercial.

Un tipo de plancton es el krill. En el domo se alimenta parte de la población de 3.000 ballenas azules que habitan el Pacífico nororiental.

Según un informe de la Fundación Marviva, estudios de seguimiento satelital vinculan a la población de ballenas azules de Baja California, en México, con las vistas en los alrededores del domo.

Otras investigaciones también sugieren una población residente de ballenas o dos poblaciones migratorias que lo visitan en cierta época del año: una vendría del norte y otra del sur.

Aparte de comer en esta zona, las ballenas azules cumplen allí ciclos de reproducción y crianza.

Erick Ross, biólogo marino e investigador de Marviva, recalcó que el domo es clave para la conservación de este cetáceo.

El Domo Térmico de Costa Rica será uno de los temas que se abordarán en el TEDx Pura Vida Joven, a realizarse el próximo 3 de marzo en el anfiteatro Coca Cola del Parque Viva. El expositor será Jorge Jiménez, director de Marviva.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró que rechazó una oferta de Donald Trump de enviar militares a México para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.