Medio Ambiente

Cambio climático está ocurriendo 10 veces más rápido que cualquier otro en los últimos 65 millones de años

Este ritmo extremo podría llevar a un aumento de entre 5 y 6 grados Celsius en las temperaturas anuales a finales de siglo

EscucharEscuchar
cambio climático, clima, glaciares, hielo, efecto invernadero

El cambio climático se está produciendo 10 veces más rápidamente que cualquier otor registrado en los últimos 65 millones de años, lo cual podría llevar la temperatura a aumentar entre 5 y 6 grados Celsius anuales hacia finales de siglo, aseguran científicos de Stanford.

“El planeta está pasando por uno de los mayores cambios en el clima desde que los dinosaurios se extinguieron”, afirmaron los investigadores en el sitio de la universidad.

Esto colocará un “estrés significativo” en los ecosistemas de todo el mundo y muchas especies tendrán que hacer adaptaciones conductuales, evolutivas o geográficas para sobrevivir.

Cuánto cambie el clima para el final del siglo XXI dependerá en gran medida de cómo respondan los seres humanos a lo que está ocurriendo actualmente, advierten.

Historia. De acuerdo con el estudio, el planeta experimentó un alza de 5 grados centígrados en la temperatura hace 20.000 años, cuando la Tierra salió de la última edad de hielo.

El registro geológico muestra que, entonces, cuando la capa de hielo que cubría gran parte de América del Norte retrocedió hacia el norte, las plantas y los animales recolonizaron áreas que habían estado bajo el hielo.

A medida que el clima continuó calentándose, las plantas y los animales se trasladaron hacia el norte, hacia climas más fríos.

La diferencia, dicen los investigadores, es que ahora está todo ocurriendo más rápidamente, a una velocidad “sin precedentes” y ya algunas especies están haciendo ajustes en este sentido.

Severidad y frecuencia. Los investigadores también revisaron los resultados de dos docenas de modelos climáticos para describir los resultados posibles del clima desde hoy hasta el fin del siglo.

En general, se espera que los eventos climáticos extremos, como las olas de calor y fuertes precipitaciones, sean más severos y más frecuentes.

Por ejemplo, los investigadores señalan que, con las continuas emisiones de gases de efecto invernadero en el extremo superior de los escenarios, las temperaturas anuales de de América del Norte, Europa y Asia aumentarán de entre 2 y 4 grados C para las décadas de entre el 2046 y el 2065.

Así, la temperatura del verano más caluroso de los últimos 20 años podría convertirse en la temperatura anual.

“Esto podría presentar un nuevo clima para la mayoría de las áreas de tierra”, con consecuencias en los bosques terrestres, la agricultura y la salud humana, dijo Noah Diffenbaugh, uno de los investigadores.

¿Inevitable? Los científicos opinan que algunos de los cambios climáticos serán inevitables porque gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera ya tienen “cierta inercia” por lo que, aún “si todas las centrales nuevas o fábrica en el mundo produjeran cero emisiones, seguiremos viendo el impacto de la infraestructura existente y de los gases ya liberados".

Sin embargo, agregan, los cambios más drásticos que podrían ocurrir a finales de siglo no están escritos en piedra.

“Hay muchas variables humanas en juego que podrían desacelerar el ritmo y la magnitud del cambio ---o acelerarlo”.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.