El arte, la cultura y la diversión se harán presentes este fin de semana en Caño Negro de Los Chiles, Alajuela, cuando se celebre por octavo año consecutivo el Festival del Gaspar.

Las actividades pretenden promover la visitación a ese lugar declarado como sitio Ramsar, es decir, de importancia mundial en el ámbito de conservación de la naturaleza.
El Festival del Gaspar ofrecerá actividades en los ámbitos turístico, cultural, económico y ambiental. Por eso durante sábado 30 y domingo 31 de agosto los visitantes disfrutarán de un sinnúmero de actividades programadas en el parque de Caño Negro, a unos 30 metros del refugio.
Alba Sequeira, una de las organizadoras, dijo que parte de objetivos es hacer conciencia para la preservación del gaspar.
Agregó que el festival es muy esperado todos los años por los vecinos de la Zona Norte en general.
La organizadora Rosa Iris Arguedas dijo que los visitantes encontrarán comidas típicas, concursos de dibujo, comidas criollas y charlas ambientales, entre otras.
También habrá exposiciones y venta de artesanías, paseos en bote y exhibición del pez Gaspar.

La comunidad de Caño Negro se asienta en una de los márgenes del río Frío a su paso por el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, reconocido a nivel mundial por su diversidad y belleza natural.
El Refugio alberga en sus más de 10.171 hectáreas a casi un millar de especies y es el principal sitio de desove del pez Gaspar, proceso que se da una vez al año, a la entrada de la época lluviosa, en mayo y junio.
El área constituye un hábitat de flora y fauna y comunidades naturales migratorias muchas de ellas únicas o en peligro de extinción que hacen de Caño Negro uno de los humedales más sobresalientes de Mesoamerica.
Los bosques, praderas y pantanos dan refugio a múltiples especies en peligro de extinción como jaguares, tapires, ocelotes y saínos.
Bandas de los cantones de Guatuso, Upala y Los Chiles amenizarán actos culturales.
La actividad se realizará principalmente en el parque central de ese distrito el cual había sido remozado gracias a la inversión de más de ¢10 millones.
Para llegar al sitio desde San José se puede tomar el autobús que dirige Los Chiles y al llegar a ese cantón alajuelense se aborda otro bus que conduce hasta Caño Negro.