Medio Ambiente

La ciudad de San José inaugura sendero ecológico para mejorar movilidad de las personas

Proyecto Rutas Naturbanas pretende habilitar 25 kilómetros del cantón central de San José y otros lugares cercanos, usando como ejes los ríos Torres y María Aguilar

(Video) Así es el primer tramo de Rutas Naturbanas
0 seconds of 28 hours, 46 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Por qué Rutas Naturbanas en Escazú?
03:03
00:00
28:46:56
01:43
 
(Video) Así es el primer tramo de Rutas Naturbanas

El proyecto conocido como Rutas Naturbanas, que pretende conectar a las personas con la ciudad mediante la naturaleza, inauguró su primer tramo en las inmediaciones del nuevo edificio del Banco Central, en barrio Tournón.

Se trata de un trayecto de 400 metros, 250 de los cuales corren en paralelo a la margen del río y el resto se compone de senderos peatonales. Asimismo, cuenta con estacionamiento para bicicletas, bancas de descanso y contemplación.

El primer pasaje del proyecto Rutas Naturbanas comparte terreno con el nuevo edificio del Banco Central y sigue la dirección del río Torres, en barrio Tournón. En la imagen Mauricio Gaviria y Johana Fresen, mientras recorrían el tramo. Foto: Carlos González/ Agencia Ojo por Ojo (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

La concreción de este primer sendero fue posible a partir de una alianza entre la Fundación Rutas Naturbanas y BN Fondos del Banco Nacional, como desarrolladora del recinto del Banco Central en donde operan cuatro superintendencias (financiera, seguros, valores y pensiones).

“Cuando el Banco Central escoge este terreno (ubicado frente a las oficinas centrales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), nos dice que lo que quiere es intervenir la margen derecha del río Torres y generar un espacio público, entonces, en ese proceso nos contacta Rutas Naturbanas y decidimos que tenemos que trabajar en conjunto”, explicó el gerente general de BN Fondos, Pablo Montes de Oca.

Conexión natural y urbana

Pablo Montes de Oca, gerente general de BN Fondos del Banco Nacional, aseguró que la empresa busca que los proyectos públicos en los que participan tengan un componente ambiental. Foto: Carlos González/ Agencia Ojo por Ojo (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

La nueva ruta busca conectar en minutos y caminando a San Francisco de Goicoechea con los barrios Tournón, Amón y Aranjuez, donde se ubican importantes instituciones públicas, hospitales, parques, museos y centros educativos.

El trayecto también cuenta con 100 gradas que los peatones pueden recorrer, bajo la sombra de los árboles, acompañados por el sonido de las aves y, si bien tiene calles cercanas de mucho tránsito, no se escucha el ruido de los automotores.

Si tiene suerte puede que incluso observe un perezoso, que según Montes de Oca, los acompañó durante el proceso de construcción del recinto del Central.

Alrededor del trayecto se sembraron más de 300 árboles y especies de plantas nativas que no requieren un riego especial de agua, lo cual disminuye la necesidad de mantenimiento.

En el trayecto de 400 metros, que componen el tramo, se encuentran espacios dedicados al parqueo de bicicletas. Foto: Carlos González/ Agencia Ojo por Ojo (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

Otro elemento con el que pueden contar las personas que recorran este tramo, es la seguridad debido a la colocación de más de un centenar de cámaras ubicadas alrededor del inmueble del Banco Central.

“Todos los proyectos en los que nosotros vamos a participar, que son para el sector público, todos van a tener componentes ambientales como núcleo central, este nos permitió lucirnos más, porque teníamos la condición del río”, expresó Montes de Oca.

Visión a escala

Durante el recorrido, las personas podrán disfrutar del sonido de la naturaleza y la cobertura de los árboles, escapando del ajetreo de la ciudad. Foto: Carlos González/ Agencia Ojo por Ojo (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

El objetivo general del plan de Rutas Naturbanas es conectar 25 kilómetros del cantón central de San José y otros lugares cercanos como Montes de Oca y Curridabat, usando como ejes los ríos Torres y María Aguilar.

La iniciativa fue anunciada desde el 2016 y cuenta con una declaratoria de interés público. Tiene un costo estimado de $15 millones, aunque el monto puede variar según la dificultad técnica.

“La visión de Rutas Naturbanas es visibilizar los ríos de la ciudad y, con acciones de muy bajo impacto proteger el ecosistema, visibilizar el entorno y tomar medidas de mitigación para combatir la contaminación y el cambio climático", expresó Eduardo Zúñiga, presidente de la Fundación Rutas Naturbanas.

El recorrido del tramo se puede hacer con gran seguridad gracias a las cámaras de video colocadas alrededor del nuevo edificio del Banco Central y la vigilancia constante de los oficiales que recorren la zona. Foto: Carlos González/ Agencia Ojo por Ojo (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

Para el vocero de la organización que lidera la iniciativa, poder ver que este tramo ya está abierto al público “les da más fuerza para seguir buscando esos socios que crean en el proyecto”,

“Los primeros años en lo que nos enfocamos fue en hacer el plan maestro, porque Rutas Naturbanas no solo pretende rescatar el río, pretende ser una herramienta de planificación de los ríos hacia la ciudad, queremos que San José vuelva a tener bosque y la mejor forma de hacerlo es del río, empezar a sacar el bosque, para que empiece a hacer avenidas en la ciudad”, agregó.

Esta propuesta y la Fundación que vigila por su desarrollo, fueron creadas por un colectivo de organizaciones: SUM Consulting, el estudio de arquitectura PPAR, Río Urbano, Chepecletas, Amigos del Torres, Árboles Mágicos y GAM Cultural.

Pendientes

Eduardo Zúñiga, presidente de la Fundación Rutas Naturbanas, espera que para finales de 2020se inicie la construcción del primer kilómetro de los 25 que componen el proyecto. Foto: Carlos González/ Agencia Ojo por Ojo (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

Los trabajos referentes al primer kilómetro del proyecto se encuentran en etapa final de estudios y permisos. Este abarcaría desde el puente de Los Incurables, en barrio Escalante hasta el puente del zoológico Simón Bolívar, en barrio Amón.

“La topografía ha sido un poco complicada, entonces se gastó mucho tiempo en toda la parte de los estudios (...). Nuestro sueño es que ese primer kilómetro pueda empezar a finales de este año”, dijo Zúñiga

La empresa H. Solís anunció en 2017 que financiaría esta parte de la obra, lo que la convierte en socia fundadora.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.