Medio Ambiente

Científicos ticos descubren una nueva especie de planta en el cerro Chirripó

‘Gentiana bicentenaria’ es el nombre de esta planta, tiene solo dos centímetros de altura y fue hallada por científicos del Museo Nacional y la Universidad Nacional

La especie fue descubierta por científicos del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) y la Universidad Nacional (UNA) en el cerro Chirripó. Fotografía: Presidencia de la República

El cerro Chirripó es el hogar de una pequeña planta que científicos del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) y la Universidad Nacional (UNA) descubrieron. Esta es una especie nueva para la ciencia y, por la información recopilada hasta el momento, es una especie endémica, es decir única de nuestro país, hasta ahora.

La nueva planta se llama Gentiana bicentenaria en honor al Bicentenario de la Independencia. Mide únicamente dos centímetros de altura y por ahora solo se ha visto en la cordillera de Talamanca, específicamente, en los ecosistemas de páramo del Parque Nacional Chirripó, a más de 3.000 metros de elevación.

“Esta pequeña planta pertenece a grupo poco representado en el país, por crecer en uno de los ecosistemas más frágiles y amenazados actualmente y porque su nombre nos recordará para siempre el importante acontecimiento de los 200 años de Independencia de nuestro país, que tuvimos la oportunidad de vivir y celebrar”, explicó Armando Estrada, ingeniero forestal del MNCR y uno de los descubridores.

Nueva especie de planta tiene al Cerro Chirripó como su hogar
0 seconds of 48 hours, 55 minutes, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Costa Rica tiene dos especies nuevas de plantas
00:53
00:00
48:55:49
48:55:49
 
Nueva especie de planta tiene al Cerro Chirripó como su hogar
Esta pequeña planta florece entre diciembre y marzo y los frutos se observan en marzo y julio. Fotografía: Presidencia de la República

Esta diminuta planta es muy compacta, con hojas en forma de espátulas, densamente superpuestas a lo largo de los tallos durante la época de floración. También se distingue por sus flores blanco-azuladas en el exterior y amarillo-rayadas en el interior de la flor.

La especie crece en grupos relativamente abundantes a orillas de riachuelos, en áreas abiertas, anegadas y sustratos llenos de musgo. Florece entre diciembre y marzo y los frutos se observan en marzo y julio. Este tipo de ecosistemas está amenazado por el cambio climático.

Los científicos la hallaron en una expedición en 2016 y desde entonces se dedicaron a estudiarla para determinar si efectivamente se trataba de una nueva especie para la ciencia.

Estrada, quien trabajó de la mano con Alexánder Rojas, investigador de la UNA, explicó que Gentiana es el género más grande de la familia Gentianaceae, y tiene 450 especies en el mundo. Sin embargo, estas especies son muy raras en los países tropicales, dado que se adapta mejor a las grandes elevaciones y climas fríos y templados, como el del Chirripó.

“Es más común verlas en Europa o Asia. En Centroamérica es el segundo registro de este género. Representa una responsabilidad más para conservar a la nueva especie a su ecosistema”, subrayó el investigador.

La planta mide menos de 2 centímetros de altura. Sus flores son blanco-azuladas y amarillo-rayadas en el interior de la flor. Fotografía: Presidencia de la República
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.