Medio Ambiente

Combustibles: libres de plomo y bajos en azufre

EscucharEscuchar

Costa Rica ha trabajado por 20 años para poder ofrecer a sus ciudadanos combustibles libres de plomo y bajos en azufre.

El sector transporte es responsable del 66% del consumo de hidrocarburos en el país; la flota vehicular utiliza principalmente diésel (50%), gasolina plus 91 (30%) y súper (20%).

Desde 1996, el país usa gasolina libre de plomo, lo que convierte a Costa Rica en uno de los primeros países latinoamericanos en hacerlo. En cuanto al azufre contenido en el diésel, en el 2011, se elevó la norma a 50 partes por millón (ppm) a través del decreto N.° 36372-MINAE.

VEA: Carros que circulan en el país tienen en promedio 16 años

Según el informe de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) sobre la evaluación de los combustibles en el 2015, el promedio de contenido de azufre en diésel fue 30 ppm (por debajo de la norma) en los planteles de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) ubicados en Moín, El Alto y La Garita.

“Sin embargo, la mayoría del diésel que importa el país, proveniente en su mayor parte de Estados Unidos, tiene un contenido de azufre menor a 15 ppm. Esto hace que, en la práctica, Costa Rica tenga las mismas condiciones en cuanto a calidad de combustible que Estados Unidos, la Unión Europea y Chile”, dijeron Marcela Castillo y Sebastián Galarza, del Centro Mario Molina Chile.

Ellos realizaron un estudio, en el 2015, a petición del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el marco de la Coalición para el Aire y Clima Limpio (CCAC).

LEA: Flota, 15 años de retraso en control de emisiones

La labor continúa. Actualmente, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) trabaja junto con el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) en la elaboración de normas de calidad nacionales con estándares internacionales para tecnología Euro IV (que data del 2005).

Esto, con miras a contar con diésel cuyo contenido de azufre sea como máximo de 15 ppm, y gasolina de 50 ppm al 2020.

“La intención es no solo potenciar aún más la reducción de azufre, sino la regulación de otros parámetros para estar en sintonía con los estándares de emisiones internacionales”, comentó la viceministra de Energía, Irene Cañas, a La Nación.

VEA: Gobierno procura poner freno a carros de 15 años o más

LEA: Minae busca sacar de calles carros viejos con crédito fácil

La calidad actual de los combustibles es para que transiten carros, busetas, autobuses y camiones de tecnologías Euro IV, Euro V (2008) y Euro VI (2015).

Sin embargo, las calles ticas aún exhiben modelos Euro I (1993), II (1996) y III (2000). Para Galarza, tener vehículos de estas tecnologías implica un retraso de 15 años, con sus consecuentes impactos en ambiente y salud.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.