Medio Ambiente

Contaminación del agua con insecticidas es subestimada

Entre 1955 y 2000, aumentó la producción de pesticidas. | ARCHIVO

Washington. AFP La contaminación de ríos y estuarios en el mundo por insecticidas agrícolas está subestimada y tiene un impacto devastador en los ecosistemas acuáticos.

Así lo reveló un estudio realizado por científicos alemanes y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) .

Los científicos analizaron 838 estudios publicados entre 1962 y el 2012, analizando 2.500 sitios acuáticos en 73 países, para determinar si las concentraciones de los 28 pesticidas más utilizados excedían los límites autorizados.

En el 97,4% de las muestras, los análisis indican ausencia de cantidades medibles de insecticida, “pero también la inexistencia de seguimiento científico de esas sustancias en alrededor del 90% de las superficies cultivadas del mundo”.

“La comprobación más importante es que en los sitios acuáticos donde se detectaron insecticidas, 52,4% de contenido superaba ampliamente los límites legales en el agua o los sedimentos”, se lee en el estudio.

Los altos niveles se registraron incluso en los países donde los insecticidas están fuertemente reglamentados.

La creciente contaminación por insecticidas provoca una reducción de la biodiversidad acuática.

Según el estudio, los niveles de concentración actualmente autorizados acarrean ya una disminución de un 30% de los macroinvertebrados bentónicos, pequeños animales que viven en el fondo de los ríos.

Por lo tanto, la integridad biológica de los recursos globales en agua dulce está amenazada, concluyeron los responsables del análisis.

“En este estudio, nos concentramos en los insecticidas debido a su fuerte potencial tóxico para los organismos acuáticos que son esenciales para un buen funcionamiento de ese ecosistema”, explicaron los autores del informe.

La amplitud del impacto de los pesticidas agrícolas en las zonas acuáticas podría estar subestimada debido a la falta de análisis cuantitativos.

La intensificación de la agricultura significó un aumento de más de 750% de la producción de pesticidas entre 1955 y 2000, una industria que representa un mercado de $50.000 millones en el mundo.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.