Medio Ambiente

Defensa de biodiversidad hace a biólogo tico merecedor de premio de National Geographic

Bernal Rodríguez Herrera es docente e investigador de la Escuela de Biología, de la UCR; además, es experto en murciélagos y fundador de la reserva biológica Tirimbina, en Sarapiquí

EscucharEscuchar
Bernal Rodríguez está entre los cuatro galardonados por la Sociedad National Geographic, este 2021. Los premios fueron presentados esta semana, en el marco del Festival Anual de Exploradores, de la Sociedad. FOTO: UCR/Laura Rodríguez

Su incansable labor como científico experto en murciélagos, y su defensa de la biodiversidad desde distintos frentes hicieron al biólogo costarricense, Bernal Rodríguez Herrera, merecedor del premio de la National Geographic Society/Buffett, este 2021.

El anuncio oficial lo hizo la Sociedad National Geographic, el 15 de junio, durante el Festival Anual de Exploradores. Rodríguez, de 51 años, es uno de los cuatro galardonados.

El biólogo es profesor e investigador de la Escuela de Biología, de la Universidad de Costa Rica (UCR).

También dirige el Centro de Investigaciones sobre Biodiversidad y Ecología Tropical (Cibet) de esa casa de estudios superiores, es miembro de la Junta Administradora del Museo Nacional de Costa Rica, y fue uno de los fundadores de la Reserva Biológica Tirimbina, en Sarapiquí, en donde ha realizado parte de sus investigaciones sobre murciélagos, informó la Oficina de Divulgación (ODI), de la UCR.

El premio que recibió Rodríguez fue creado por la Sociedad y la Fundación Howard G. Buffett para quienes trabajan en la protección del medioambiente, considerados héroes por esa organización.

Este galardón lo recibe, de manera simultánea, un ‘héroe ambiental’ que haya desarrollado su trabajo en Latinoamérica, y otro en África.

Rodríguez fue escogido por Latinoamérica, mientras que en África fue seleccionado su colega de Kenia y especialista en vida salvaje, Abdullahi Ali, fundador del Programa de Conservación Hirola, que lucha contra la extinción de este antílope a lo largo de la frontera de Kenia y Somalia.

La Sociedad también confirió otros dos premios: el de Explorador del Año National Geographic, a Paula Kahumbu, por su trabajo para la protección de los elefantes en Kenia, como CEO de WildlifeDirect y líder de la organización Hands Off Our Elephants.

El otro galardón, conocido como la Medalla Hubbard, recayó en Enric Sala, quien fundó y lidera el proyecto National Geographic Pristine Seas, el cual ha ayudado a crear 23 de las más extensas reservas marinas del planeta.

A todos ellos se les reconoce la defensa de la biodiversidad de la Tierra, y ser modelos inspiradores para la conservación de la naturaleza, además de trabajar en la mentoría de las futuras generaciones.

¡Sorpresa!

El reconocimiento, que se suma a muchos otros recibidos por Bernal Rodríguez, tomó al biólogo por sorpresa.

“Una organización tan importante, con tanto impacto a nivel mundial, lo que está diciendo es que el trabajo de muchos años ha sido valioso, no solo mío, sino de un equipo de personas, tanto a nivel nacional como regional”, dijo Rodríguez.

El trabajo del biólogo Bernal Rodríguez Herrera ha sido reconocido internacionalmente en varias ocasiones. Foto: UCR/Laura Rodríguez

Para Rodríguez, el premio de la National Geographic muestra una vez más que Costa Rica tiene aportes importantes en el campo de la conservación de la biodiversidad, en el ámbito internacional.

“Ese impacto va más allá. Pone a toda la región centroamericana en el mapa y habla de los esfuerzos que hemos hecho para desarrollar líderes, investigadores, estudiantes y gente comprometida con la conservación”, dijo el biólogo en el comunicado de la ODI.

En la exposición sobre murciélagos, en el Museo de Jade, Bernal Rodríguez participó como guía y recordó que las personas crecen escuchando ideas erróneas sobre los murciélagos, que aportan numerosos beneficios y servicios ambientales. Foto: UCR/Laura Rodríguez (Laura Rodríguez Rodríguez)

Rodríguez es graduado de la carrera de Biología, de la UCR, con un doctorado en Ciencias Biológicas, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue cofundador y coordinador general de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos (Relcom). También ha sido coordinador del Programa de Conservación de Murciélagos de Costa Rica.

Su trabajo, informó la UCR, ha sido reconocido en otras ocasiones internacionalmente.

Destacan el Premio Bernardo Villa, de la Sociedad Norteamericana de Investigación de Murciélagos; el Premio Whitley, del Fondo Whitley para la Naturaleza; y el Premio Aldo Leopold, de la Sociedad Americana de Mammalogistas (expertos en mamíferos).

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

El famoso periodista dio cobertura al proceso de elección del papa León XIV para varios medios, entre ellos Televisa. Vea lo que sucedió.
(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.