Medio Ambiente

Foto de ejército de hormigas ticas gana premio mundial

Estadounidense Daniel Kronauer captó a un grupo de hormigas marabuntas que formaban su nido en un árbol de la Estación Biológica La Selva, en Puerto Viejo de Sarapiquí.

EscucharEscuchar
Esta fotografía, tomada por el estadounidense-alemán Daniel Kronauer, ganó la categoría "Comportamiento animal de invertebrados). La imagen fue tomada en la Estación Biológica La Selva, en Puerto Viejo de Sarapiquí. Fotografía: Daniel Kronauer / Fotógrafo de Vida Silvestre del Año 2019 (Daniel Kronauer / Fotógrafo de Vida Silvestre del Año 2019)

Las hormigas marabuntas o guerreras no construyen hormigueros. En su lugar, ellas arman un nido con sus propios cuerpos. Para ello, se cuelgan de ramas en cadenas interconectadas. Dentro del nido hay pasajes y cámaras en los que protegen a su reina y alimentan a sus crías.

Esta formación inusual hizo que el fotógrafo estadounidense-alemán Daniel Kronauer ganara el premio Wildlife Photographer ot the year 2019 (Fotógrafo de Vida Silvestre del año) en la categoría de comportamiento animal de invertebrados. Este concurso es realizado todos los años por el Museo de Historia Natural en Londres, Inglaterra.

Por si fuera poco, esta fotografía fue tomada en Costa Rica. La Estación Biológica La Selva, en Puerto Viejo de Sarapiquí, fue el lugar perfecto para que el artista captara la imagen.

Según contó Kronauer a la prensa internacional, al anochecer, él siguió la colonia de hormigas nómadas del ejército mientras se movía. Las siguió cerca de 400 metros. Las vio llegar donde ya había una gran cantidad de compañeras trabajando.

Allí, observó cómo estos insectos usaban sus cuerpos para construir un nuevo nido diurno con el fin de albergar a la reina y a las larvas. Puso la cámara en el suelo y disparó.

El resultado, a su criterio, asemeja una corona para cuidar a la reina que fue previamente coronada.

Como ganador de categoría, Kronauer recibió 1.250 libras esterlinas (unos ₡ 950.000) y el viaje a Londres para asistir a la ceremonia de premiación.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.