Medio Ambiente

El agricultor Alcides Parajeles recibe máximo galardón por defensa de la naturaleza

Alcides Parajeles recibió el premio Guayacán de manos del presidente de la república, Luis Guillermo Solís. De izquierda a derecha: Solís, Parajeles, la asesora Paola Vega y el ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez. (Casa Presidencial)

Alcides Araya Arce, más conocido como Alcides Parajeles, llegó a Pavoncito de Sierpe con apenas cuatro años porque su papá consiguió un trabajo en la compañía bananera.

"Me llevaron a vivir a la montaña y viera cómo estaba llena de animalitos. Se podían ver jaguares y pumas", cuenta quien hoy tiene 72 años de edad y se dedica a la agricultura.

"A mí me parte el alma ver a los animalitos silvestres ametrallados. Veo cómo los felinos están desapareciendo porque el hombre les mata lo que ellos comen y, cuando el jaguar o puma se come un cerdo o ternero, lo agarran a balazos. Los monteadores furtivos son unos criminales", agregó.

Alcides Araya Arce, más conocido como Alcides Parajeles, tiene 68 años de vivir en Pavoncito de Sierpe. Desde allí, Parajeles lucha por el medio ambiente. (Katiana Murillo)

A Parajeles lo conocen bien en los tribunales, la Sala Constitucional y en la Asamblea Legislativa. Ha denunciado a particulares por caza ilegal y contaminación, pero también a funcionarios de gobierno por no hacer su trabajo. También ha recibido amenazas de muerte, pero él no se rinde.

"Yo lo que hago es por mis hijos y nietos, para dejarles un poco de naturaleza", dijo.

Por esa constante lucha en favor de los recursos naturales, el Ministerio de Ambiente y Energía otorgó a Parajeles el premio Guayacán, máximo galardón conce por el país en reconocimiento al liderazgo ambiental.

"Este premio me da más fuerzas. Pelear por los recursos naturales, no vaya usted a creer que es algo fácil, es muy difícil. Una persona que se entregue y se tome en serio esto de proteger los humedales y los bosques pues es duro", manifestó Parajeles.

(Video) Alcides Parajeles recuerda a otros ambientalistas
0 seconds of 17 hours, 19 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
17:19:05
17:19:05
 
(Video) Alcides Parajeles recuerda a otros ambientalistas

Según Adolfo Artavia, a quien Parajeles presta su finca de 600 hectáreas para realizar investigación, este premio reconoce los años de lucha del agricultor por la justicia social y ambiental en península de Osa.

"Él siempre está dispuesto a compartir sus conocimientos con investigadores, políticos, guardaparques y personas que trabajan en conservación", comentó Artavia.

De hecho, Parajeles y Artavia colaboran en un monitoreo con cámaras trampa y rastreo de huellas para conocer más sobre los felinos en península de Osa.

LEA: Biodiversidad captada por cámaras trampa en Costa Rica supera expectativas

¿Qué falta a nivel de conservación? "Se requiere involucrar más a la ciudadanía y a las futuras generaciones. Yo lo que hago es por mis hijos y nietos, ojalá ellos sigan lo que yo les he enseñado sobre el ambiente", respondió Parajeles.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.