Medio Ambiente

El plástico en los ríos es uno de los mayores contaminantes de océanos

EscucharEscuchar
(Video) 6,4 millones de toneladas de basura se depositan cada año en los mares del mundo
0 seconds of 18 hours, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
18:00:06
18:00:06
 
(Video) 6,4 millones de toneladas de basura se depositan cada año en los mares del mundo

La Haya

Los residuos plásticos arrojados a los ríos, principalmente en los cauces asiáticos, son una de las mayores fuentes de contaminación de los océanos en el mundo, según un estudio de investigadores holandeses.

LEA: Contaminación por plástico es nuevo reto ambiental del país

Los ríos arrojan entre 1,15 y 2,41 millones de toneladas de plásticos cada año al mar, es decir unos 50 kilogramos por segundo, señaló Jan van Ewijk, responsable de comunicación de Ocean Cleanup, una fundación holandesa que desarrolla nuevas tecnologías para limpiar los océanos de estos desechos, a la AFP.

Dos tercios de esta polución global provienen de los 20 ríos más contaminantes, según un estudio publicado en la revista Nature Communications.

Y 86% de estos residuos plásticos provienen de ríos asiáticos, precisaron los investigadores de Ocean Cleanup.

VEA: 'Una botella plástica puede darle la vuelta al mundo en cuatro años'

Situado en China, el Yangtsé, uno de los ríos más largos del mundo, "es la zona hidrográfica que más contribuye" a la contaminación oceánica mundial, vertiendo unas 330.000 toneladas de plástico en el mar de China Oriental.

Le siguen el Ganges, en India, y los ríos Xi, Dong y Zhu Jiang, en China, así como el Brantas, el Solo, el Serayu y el Progo en Indonesia.

Esto "acentúa la necesidad de concentrar los esfuerzos de control y de reducción en los países de Asia que tienen un desarrollo económico rápido y una baja gestión de desechos", destacan los científicos.

Sin embargo "hay muy pocos datos para documentar estas suposiciones y comprobar minuciosamente la validez de nuestro modelo", advirtieron.

"Las concentraciones relativamente elevadas de plástico halladas en la superficie del océano Pacífico, donde pueden acumularse plásticos flotantes procedentes de Asia, sugieren que nuestras suposiciones son plausibles", precisaron.

Este estudio se publicó tras la inauguración en Miami de la primera conferencia sobre los océanos de Naciones Unidas.

En este encuentro, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, describió de manera alarmista la situación de los océanos, citando un estudio reciente que muestra que el volumen de los desechos plásticos podría superar el de peces en 2050 si no se toman medidas.

Cada año, más de ocho millones de toneladas de residuos plásticos aparecen en los océanos, causando daños a los ecosistemas marinos por un valor de 8.000 millones de dólares. Son la causa de la muerte cada año de cerca de un millón de aves marinas, de unos 100.000 mamíferos marinos y de innumerables peces.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.