Medio Ambiente

Esta es la propuesta que Costa Rica lleva a la Conferencia de Cambio Climático COP28

Delegación tica lleva iniciativas ambientales y políticas para mitigar los daños y adaptarse al cambio climático. Cumbre de la ONU se realizará en Emiratos Árabes Unidos

La Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) comenzará este 30 de noviembre y la delegación costarricense ya está lista para viajar a Emiratos Árabes Unidos.

Ana Patricia Villalobos, jefa de negociadores de la COP28 y funcionaria de la Cancillería, adelantó que hay una agenda robusta de negociación en un encuentro en el que el país también marca camino. Así lo informó en una conferencia de prensa, el jueves, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

Estos son los planteamientos:

La operacionalización del fondo de pérdidas y daños. Este fue uno de los acuerdos de la COP27, pero falta echarlo a andar. Por ello, esta propuesta es una de las guías.

El propósito de este fondo es proporcionar apoyo a los países en desarrollo, con un énfasis especial en los más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático. Esta sería una compensación de eventuales pérdidas derivadas de eventos como sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar y demás desastres causados por el fenómeno.

El texto está “bastante avanzado”, afirmó Villalobos. Hacen falta algunos puntos de financiamiento y fondos para ponerlo a funcionar, pero ese es uno de los ejes de las negociaciones.

Balance mundial. Consiste en revisar cómo está la situación en el planeta y cuánto se ha avanzado desde la COP27: avances, retrocesos, fortalezas y retos. Este es uno de los principales compromisos, detalló la jefa de la delegación.

“La idea es que el balance no sea un resumen en papel, requerimos un tema de acción, de implementación”, subrayó.

Definir un marco operativo para la meta global de adaptación. De acuerdo con las Naciones Unidas, la adaptación se refiere a los ajustes que deben realizarse desde diferentes ámbitos para responder a los estímulos climáticos (los que ya están sucediendo o los previstos). Esto no solo depende de los gobiernos y acuerdos entre naciones, también de las acciones que se realicen desde el sector privado y desde las organizaciones de sociedad civil.

fondos, cambio climático, calentamiento global, financiamiento,
Uno de los propósitos que se propuso la COP es crear un fondo para apoyar a los países más vulnerables a los desastres causados por el cambio climático. (Shutterstock)

Para el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach Capra, Costa Rica ya es un ejemplo a nivel mundial y eso la convierte en líder en algunos grupos, por ejemplo, el de comercio y deforestación; una de los principales propuestas es la de agropaisajes sostenibles.

Ese tipo de paisaje sostenible, dijo el jerarca, está respaldado por la Unión Europea bajo el lema del pacto verde, donde ya se ve fuertemente el tema de exportación libre de emisiones.

“Es importante porque el 20% de las emisiones a nivel mundial se deben a la deforestación. Costa Rica lleva camino recorrido en eso”, destacó.

El agropaisaje sostenible consiste en producir cultivos libres de deforestación, nuestro país ya trabaja en diferentes cultivos y en la ganadería, pero si esto logra llevarse a una escala más global, se tendrá una producción más eficiente con menos impactos para el medio ambiente.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Lussania Víquez fue despedida de ‘Informe 11′

Durante varios años, Lussania Víquez compartió cámaras en 'Informe 11' al lado de Ginnés Rodríguez
Lussania Víquez fue despedida de ‘Informe 11′

Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Las autoridades migratorias de Estados Unidos informan que las nuevas directrices “entran en vigor de inmediato”.
Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

El Bac Credomatic duplicará la multa por incumplir el saldo mínimo en las cuentas corrientes, de inversión, ahorros y productos complementarios. Vea qué debe hacer para evitarlo.
BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.