Medio Ambiente

Expertos se reúnen en Costa Rica para analizar la situación de felinos de Mesoamérica

Expertos de Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Perú y Costa Rica estudiarán condiciones de jaguar, puma, ocelote, caucel, yaguarundí y tigrillo

El jaguar es una de las especies que se analizará. Fotografía: Cortesía de FundaZoo

A partir de este lunes y hasta el próximo jueves 23 de mayo, cerca de 40 expertos en felinos se reunirán en Costa Rica para analizar la situación de los felinos de la región mesoamericana.

Las condiciones del jaguar, el puma, el ocelote, el caucel, el yaguarundí y el tigrillo serán estudiadas por especialistas en felinos de Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Perú y Costa Rica.

En el taller los expertos analizarán las necesidades de conservación de seis especies. Con base en ello, se generarán recomendaciones para los zoológicos, ya que, de acuerdo con los especialistas, estos espacios pueden desempeñar un papel importante en la conservación de estas especies.

El taller utilizará una metodología basadas en las directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre el manejo ex situ (en sitios fuera del hábitat natural de la especie) para la conservación de las especies.

Con esta metodología, se obtienen datos previos acerca del estado de las mismas en medios silvestres y en cautiverio, de los planes de conservación existentes.

Posteriormente se revisan las funciones potenciales de conservación directa e indirecta, los beneficios, factibilidad, costos y riesgos relativos de programas de conservación. Con base en esto, se proponen contribuciones potenciales a la conservación que pueden desempeñar los zoológicos, por ejemplo, experiencia o recursos de campo.

La actividad se llevará a cabo en el Parque Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar. El taller cuenta con la coordinación de la Fundación Pro Zoológicos (FundaZoo), el Grupo de Especialistas en Planificación para la Conservación (CPSG Mesoamérica), la Comisión de Sobrevivencia de Especies (SSC) de la UICN, la Asociación Mesoamericana y del Caribe de Zoológicos y Acuarios (AMACZOO) y la organización Panthera.

El taller también cuenta con el apoyo de la empresa VOLCAFE Costa Rica y su marca “Café Jaguar”. Esta inciativa es parte de su programa en el que, por cada 100 libras de café que se venden, se destina $1 a fondos usados en proyectos de conservación e investigación.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.