
Este miércoles 22 de junio la isla del Coco cumple 44 años de haber sido declarada parque nacional. Para celebrarlo La Nación recopila algunos de los datos sobre este santuario y comparte fotografías de uno de los lugares más bellos de Costa Rica.
- ¿Dónde está? Esta ínsula se localiza en el océano Pacífico, específicamente a 535 kilómetros de cabo Blanco, en el extremo sur de la península de Nicoya.
-Tiene un área de 24 km² de superficie terrestre, pero la mayor extensión de riqueza está en los mares. En diciembre pasado, el área total se aumentó a 54.844 km², para dar mayor protección a su parte marina. Eso equivale en área a los 51.100 km² continentales que mide Costa Rica y más de 3.800 km² adicionales.
- Su clima es fresco y húmedo. Frecuentemente está nublado y el terreno es azotado por copiosas y torrenciales lluvias.


- Se ha identificado una biodiversidad muy amplia. Hay más de 2.600 especies contabilizadas, 100 de ellas son únicas en el mundo. Dentro de esta destacan:
- 235 especies de plantas. Entre los árboles más distintivos destacan el copey, el palo de hierro y la palma endémica. También son frecuentes los helechos y las bromelias.
- 400 especies de insectos (65 de ellas endémicas, es decir, propias de la zona).
- 5 especies de reptiles (2 endémicas terrestres).
- 3 de tortugas marinas.
- 100 de aves (13 residentes, 3 endémicas y en peligro de extinción).
- 50 artrópodos (7 endémicos).
- 57 de crustáceos, 600 de moluscos marinos.
- 250 especies de peces marinos.
- En sus aguas proliferan los tiburones de aleta blanca, tiburones martillo, atún aleta amarilla, peces loro, mantas y jureles.
- El 46% de nuestra biodiversidad marina nada en sus aguas.
- También son comunes los ríos, quebradas y cascadas, acantilados e islotes.

- Los montes submarinos donde se encuentra la isla del Coco presentan condiciones oceanográficas y topográficas que promueven el transporte y la circulación de nutrientes favoreciendo así la productividad, la biomasa y la diversidad, condiciones que atraen especies pelágicas (las que viven en aguas medias o cerca de la superficie) altamente migratorias.
- En diciembre de 1997, la isla del Coco fue declarada Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
- En mayo de 1998 se estableció como Humedal de Importancia Internacional (Sitio Ramsar).
- En diciembre de 2002 fue declarada Sitio Histórico Cultural por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).
- En el 2019 fue declarada Refugio Global Oceánico debido a la biodiversidad, endemismo y belleza escénica que posee.
- En abril de 2022 el Gobierno de Costa Rica la declaró santuario de tiburones.