Medio Ambiente

Joven tico crea un inventario de cataratas del país

Su investigación se sintetiza en un libro donde también recopila leyendas, ligadas a estos sitios de gran belleza escénica.

EscucharEscuchar
Cataratas y Leyendas es el libro creado por el joven costarricense Javier Elizondo. Fotografía José Cordero. (Jose Cordero)

Javier Elizondo tiene 26 años y durante los últimos tres se ha dedicado a vivir un sueño: el de documentar las cataratas del país.

La aventura para este arquitecto comenzó en el 2013, en los bosques del río Blanco en Guápiles, Limón, donde se topó con un grupo de cazadores que andaban en busca de tepezcuintles y zainos, animales a los que les gusta andar en el río.

“Ahí es cuando yo detecto un problema, empiezo a proyectar cómo se le puede dar alguna solución”, recordó el muchacho.

Por eso, al lunes siguiente puso la renuncia en la firma de arquitectos en la que trabajaba y comenzó a darle forma a su proyecto, que hoy está materializado en un libro, llamado Cataratas y Leyendas.

(Video) Tico diseña la ruta de las cataratas
0 seconds of 60 hours, 12 minutes, 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Catarata La Paz
00:18
00:00
60:12:48
60:12:48
 
(Video) Tico diseña la ruta de las cataratas

En aquel momento, ni cámara tenía y tampoco sabía tomar fotos, según reconoció, pero sí la firme convicción de hacer algo para conservar la salud ecológica de Costa Rica. Fue entonces cuando ideó La Ruta de las Cataratas, que hoy expone en su libro, y que en el largo plazo desea convertir en un proyecto de ecoturismo de bajo impacto.

Sin embargo, su deseo empezó a concretarse hasta el 2016, cuando comenzó a documentar 129 cataratas del país y mapeó más de 400, tarea que le tomó tres años.

En el camino encontró tropiezos, por ejemplo, perdió las fotos recopiladas: “Durante el segundo año se me quemó el disco duro”, aseguró. Entonces, durante el 2018 se dedicó a realizar la mayoría de documentaciones, “en ese proceso se proyectaron una serie de lugares a los que nunca se había llegado, hasta hicimos cinco vuelos en helicóptero”, recordó.

También adquirió leptospirosis en la montaña. “El día cuatro en Cacho Negro, tuve picos febriles y espontáneos, es fiebre altísima, no te podés controlar”. Sin embargo, asegura que eso no lo frenó pues más bien, le hizo apreciar más su vida.

“Fue una sensación pura de seguir adelante, a mi todo el mundo me dijo que llegar a Cacho Negro es imposible, por lo que es un momento de realización”, aseguró Elizondo.

El trabajo no lo hizo solo, pues para sus viajes, siempre contó con ayuda de otros colegas montañistas, a quienes reconoce su aporte en los créditos del libro, que fue impreso en Perú; cuesta ¢ 36.000 y se vende en la Librería Internacional.

Javier Elizondo es el creador del libro 'Cataratas y Leyendas'. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Además de las cataratas, la creación de este joven ofrece algunas leyendas que Javier Elizondo recopiló en los lugares por donde caminó para capturar las imágenes, principalmente en zonas rurales. Según este muchacho en esos parajes se vive el Pura Vida: “donde vivir con muy poco hace que uno sea muy feliz”, aclaró.

¿Qué pueden encontrar quienes lo compran? El nombre de la catarata, la zona donde está y el río en que se ubica.

“El libro no trae dónde está la catarata (exactamente) o los senderos, pero sí la base para una investigación propia de una persona que se lo lea. Lo importante no es llegar, no quiero que sea un libro para llegar (a la catarata) y tomarte una foto, pues es en esa investigación propia donde uno empieza a amar esos lugares”, explicó Elizondo.

La Nación le pidió al autor de Cataratas y Leyendas que nombrara cuáles eran las tres más representativas tras su investigación y él aseguro que Cacho Negro, Ayil y río Sucio (río Dorado como él prefiere llamarlo) son sus predilectas.

Cacho Negro:

“En cada momento del día es hermoso, con lluvia, con niebla, con pájaros, en todo momento es un planeta por sí solo de belleza”, dijo.

Cacho Negro es la que tiene mayor valor sentimental para este muchacho, pues fue ahí donde enfermó de leptospirosis, una enfermedad bacteriana. Foto: Javier Elizondo para LN.

Ayil

"Es el corazón de Talamanca. Está ubicada en el Parque Nacional Barbilla, este necesita que los costarricenses lo conozcamos y lo volvamos a cuidar”, aseguró.

Ayil es una catarata donde se puede observar un arcoiris todas las mañanas, según Elizondo. Foto: Javier Elizondo para LN

El río Sucio (río Dorado)

“El Dorado es un cañón de más de cinco kilómetros de largo, que es de aguas doradas y que sus nacientes son termales, una de esas nacientes está en el libro, la catarata La Fumarola”, contó Elizondo.

Entre sus planes a largo plazo se encuentran fomentar la conservación de las cataratas incentivando el ecoturismo de bajo impacto, y le gustaría empezar por Ayil, porque es la que según él tiene las condiciones ideales: “el sendero, pueden entrar caballos y ganado”.

El río Sucio (río Dorado) como prefiere llamarlo Javier Elizondo. Foto: Javier Elizondo para LN
Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.