Medio Ambiente

Koalas: Deforestación y clamidia, las amenazas que ponen en peligro su supervivencia

Los koalas enfrentan una crisis por la deforestación y la clamidia, pero una vacuna contra esta bacteria podría salvar a la especie

EscucharEscuchar
Los koalas sufren por la pérdida de su hábitat y la clamidia. Un proyecto de vacuna abre la posibilidad de recuperar las poblaciones.
Los koalas sufren por la pérdida de su hábitat y la clamidia. Un proyecto de vacuna abre la posibilidad de recuperar las poblaciones. (Canva)

Ajooni, un bebé koala, fue rescatado tras la muerte de su madre en una carretera de Sídney, la causa más común de mortalidad de koalas en Australia. La expansión urbana, la destrucción de su hábitat y la clamidia están devastando la población de estos emblemáticos marsupiales.

En los últimos dos años, la asociación Wires, donde Emma Meadows es voluntaria, rescató a 40 koalas víctimas de accidentes de tráfico, pero se estima que la cifra real es mucho mayor. Actualmente, quedan entre 95.000 y 524.000 koalas en Australia, una caída drástica comparada con los millones que habitaban el país antes del siglo XVII.

En 2022, el gobierno australiano declaró oficialmente a los koalas de la costa este como una especie “en peligro de extinción”. Meadows se muestra pesimista sobre su futuro: “Creo que nos dirigimos a la extinción. Me temo que es demasiado tarde”. En la misma línea, Annabelle Olsson, directora del Hospital de Conservación de la Fauna de la Universidad de Sídney, advierte que los futuros nietos solo verán koalas en zoológicos, si tienen suerte.

Australia presenta el mayor índice de extinción de mamíferos en el mundo, con más de 100 especies desaparecidas en los últimos 123 años, según los científicos. Tanya Plibersek, ministra de Medio Ambiente, llamó a su país la “capital mundial de la extinción de mamíferos”.

A pesar de las regulaciones para proteger los hábitats de los koalas, se sigue talando su entorno natural. La clamidia, una infección bacteriana que afecta a los koalas desde hace 50 años, devastó comunidades enteras, causando ceguera, infecciones, esterilidad y muerte. Aunque hay regiones sin la presencia de clamidia, los científicos temen que esas zonas puedan ser infectadas pronto.

Un equipo liderado por Samuel Phillips, investigador de la Universidad de Sunshine Coast, trabaja en una vacuna contra la clamidia. En los últimos 10 años han vacunado a 165 koalas, reduciendo en un 64% el riesgo de muerte por esta enfermedad. Phillips destaca un ensayo exitoso en Queensland que permitió la recuperación de una población local de koalas que estaba al borde de la extinción. Sin embargo, advierte que es necesario abordar también la deforestación, un factor clave en la disminución de los koalas: “Si no protegemos y ampliamos su hábitat, desaparecerán”.

Australia declara a los koalas como especie en peligro en su costa oriental
0 seconds of 19 hours, 58 minutes, 22 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
19:58:22
19:58:22
 
Australia declara a los koalas como especie en peligro en su costa oriental

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.