Medio Ambiente

Las Vegas: Cómo la ciudad del pecado se convirtió en un modelo de sostenibilidad en EE. UU.

Redefine su desarrollo urbano con políticas ambientales innovadoras

Una vista aérea de Las Vegas mostrando paneles solares y edificios sostenibles en The Strip, destacando iniciativas ecológicas en el desierto de Mojave.
Las Vegas avanza en sostenibilidad con energías limpias, ahorro de agua y eficiencia energética. Foto tomada de redes sociales.

La ciudad de Las Vegas, famosa por sus excesos y luces brillantes, avanza en un proceso de transformación hacia la sostenibilidad. Desde 2005, las autoridades locales han impulsado proyectos para conservar agua, generar energía limpia y reducir residuos, convirtiendo al desierto de Mojave en un referente de prácticas ambientales.

En 2009, con el respaldo de una ley federal, Las Vegas destinó $75 millones a iniciativas ambientales. Este esfuerzo permitió la instalación de sistemas solares y edificios con certificación ecológica, especialmente en The Strip, donde los hoteles han desarrollado tecnologías para optimizar su consumo energético.

Ubicada en una de las regiones más áridas de Estados Unidos, la ciudad ha reducido significativamente su consumo de agua. Según las autoridades, el reciclaje del 97% del agua utilizada y el reemplazo de áreas verdes por plantas nativas han sido medidas clave para lograr este objetivo.

Las Vegas es la segunda ciudad del país con mayor capacidad solar instalada, gracias a 320 días de sol al año. Resorts como MGM han implementado sistemas solares que abastecen miles de habitaciones, con el objetivo de operar exclusivamente con energía renovable para 2030, informó la BBC.

Las Vegas
Las Vegas se reinventa con energías renovables y políticas de conservación, liderando en sostenibilidad y transformando su imagen a nivel mundial. Foto tomada de redes sociales.

La construcción de edificios sostenibles también ha avanzado. Resorts World, inaugurado en 2021, destaca por funcionar al 100% con energía renovable y por reutilizar materiales durante su edificación, marcando un hito en el sector.

Pese a los avances, las emisiones de gases de efecto invernadero, provenientes del transporte y la climatización, continúan siendo un desafío importante. Las Vegas ha intensificado el uso de baterías para almacenar energía solar y busca mejorar la eficiencia de sus sistemas.

La sostenibilidad se ha integrado en la identidad turística de la ciudad. Iniciativas como la conservación del agua en la fuente del hotel Bellagio y el diseño de espacios con luz natural han sido bien recibidas por los visitantes.

Aunque queda mucho por hacer, Las Vegas se posiciona como un ejemplo de prácticas sostenibles en un entorno desafiante. Su enfoque innovador redefine el significado de ser una ciudad en el desierto.

Las Vegas
Las Vegas transforma su imagen con energías renovables y eficiencia hídrica en el desierto. Foto tomada de redes sociales.
Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.