Medio Ambiente

León Kivú: enjaulado entre barrotes y decisiones

Falleció el viernes a causa de enfermedad renal; animal también padecía artrosis

(Video) Llegada del león Kivú al Zoo Ave
0 seconds of 39 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Spotify anuncia pronta llegada del Wrapped 2024
00:12
00:00
10:59:50
00:39
 
(Video) Llegada del león Kivú al Zoo Ave

Kivú llegó a Costa Rica en avión, procedente de La Habana, Cuba en 1999. Viajó a los nueve meses de edad, acompañado de su hermana Kariba.

Al pisar suelo tico, ambos carecían de nombre, pero un concurso público los dotó de uno. De 3.000 propuestas recibidas, el león del Simón Bolívar, que murió este 17 de febrero, fue bautizado con el nombre de uno de los grandes lagos de África, situado entre Ruanda y el Congo.

A pesar de que vivió 18 años en el zoológico, debió hacerlo en soledad los últimos seis, pues su hermana murió en el 2011, a causa de un tumor en el abdomen.

En el 2000, con dos años de edad, Kivú inició su adolescencia y, ya para entonces, quienes lo cuidaban reportaban que era un león tímido y nervioso.

Durante las casi dos décadas que estuvo en exhibición en el Simón Bolívar, siempre llamó la atención.

LEA: Sinac valorará la salud del león Kivú del parque Simón Bolívar

En el zoológico josefino viven 343 ejemplares de alrededor de 71 especies, pero Kivú era el rey indiscutible, no solo porque sus rugidos atrapaban la atención de los visitantes, sino también porque, con el tiempo, su situación de cautiverio y su salud comenzaron a ser motivo de preocupación.

Su eventual “jubilación” comenzó a ocupar cada vez más titulares en los últimos meses del 2016.

En setiembre pasado, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) decidieron ordenar su traslado tras un informe de inspección presentado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

(Video) Estado de salud de Kivú es inestable
0 seconds of 7 hours, 46 minutes, 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Vica Andrade muestra a su esposo en preocupante estado de salud
00:49
00:00
7:46:20
7:46:20
 
(Video) Estado de salud de Kivú es inestable

Inadecuado. El documento afirmaba que la jaula donde vivió Kivú no proveía “enriquecimientos, ni opciones de ambientación que proporcionen desafíos, opciones y comodidad al león, o la posibilidad de expresar comportamientos propios de la especie, necesarios para que los animales puedan maximizar su salud psicológica”.

Aunque al inicio se planteó la posibilidad de movilizarlo a Santa Ana, sus últimas 12 semanas de vida las pasó en Alajuela, en el Zoo Ave. Hasta allá fue trasladado en un camión de la Universidad Nacional (UNA). Viajó anestesiado y resguardado por un fuerte operativo de seguridad del que se procuró mantener alejadas cámaras de televisión, fotógrafos y prensa.

LEA: Minae comparte primeras imágenes del león Kivú en su nuevo hogar

Al llegar a su nuevo hogar, conformado por 300 metros cuadrados con vegetación, troncos y una cueva, el objetivo era darle calidad de vida. Biólogos y médicos veterinarios vigilaron su alimentación y comportamiento.

Sus primeras semanas en el nuevo sitio serían determinantes, según dijeron los expertos. “Presenta signos muy positivos. Se le ve activo, tiene buenos reflejos y ya está empezando a tomar agua y comió pollo”, declaró a La Nación Carlos Mario Orrego, coordinador nacional de Vida Silvestre del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) a inicios de diciembre.

León Kivú falleció por complicaciones en los riñones, confirmó el Minae

Pero la salud del león se complicó, debido a un cuadro de insuficiencia renal. En sus últimas semanas, el felino ya no consumía alimentos sólidos y fue necesario suministrarle sueros y vitaminas. Además, padecía artrosis.

LEA: León Kivú falleció por complicaciones en los riñones, confirmó el Minae

Ahora, su cuerpo se encuentra en el Hospital Veterinario de la Universidad Nacional, donde este lunes se le practicará una necropsia, es decir, una intervención quirúrgica para evaluar el estado de sus órganos e identificar si, efectivamente, fue el padecimiento de los riñones el que le provocó el deceso.

Si bien Sinac admite la tenencia de este tipo de animales en cautiverio, el director de Senasa, Bernardo Jaén, dijo que, en lo sucesivo, deberá haber condiciones de espacio y otras para que este tipo de animales puedan expresar su naturaleza.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.