Medio Ambiente

Mundo apaga las luces durante una hora para darle un respiro al planeta

La 13ª edición de la Hora del Planeta, ideada por la organización WWF, pide apagar las luces entre las 20:30 y las 21:30 locales, en cada país, para reflejar el impacto que tiene el gasto energético sobre el cambio climático y su papel clave en la naturaleza

El puente del muelle de Sidney, en Australia, fue de los primeros lugares del mundo en oscurecerse durante una hora para darle un respiro al planeta. Fotografía: PETER PARKS / AFP (PETER PARKS/AFP)

La famosa ópera de Sídney y el puente de la bahía de la ciudad australiana apagaron sus luces durante una hora el sábado, en la llamada Hora del Planeta, para crear conciencia sobre el cambio climático y su impacto en la biodiversidad.

La 13.ª edición de la Hora del Planeta, ideada por la organización WWF, pide apagar las luces entre las 20:30 y las 21:30 locales, en cada país, para reflejar el impacto que tiene el gasto energético sobre el cambio climático y su papel clave en la naturaleza.

“Somos la primera generación en saber que estamos destruyendo el mundo. Y podemos ser los últimos que hagan algo. Tenemos las soluciones, solo necesitamos que nuestras voces sean escuchadas” indicó la convocatoria.

En Singapur también se sumaron a la Hora del Planeta. Fotografía: ROSLAN RAHMAN / AFP (ROSLAN RAHMAN/AFP)

El presidente de WWF-Australia, Dermot O’Gorman, dijo: “La Hora del Planeta sigue siendo el movimiento de base más grande del mundo para que las personas tomen medidas contra el cambio climático”.

“Se trata de que los individuos tomen acciones personales pero se unan así a cientos de millones de personas en todo el mundo para demostrar que no solo necesitamos una acción urgente en relación con el cambio climático, sino que también debemos proteger nuestro planeta”, agregó.

Decenas de empresas alrededor del orbe se comprometieron a sumarse a esta iniciativa de apagar las luces durante una hora.

La Torre N de Seúl, Corea del Sur y el muro de fortaleza son dos de los lugares que sumaron a la Hora del Planeta. Fotografía: Yelim LEE / AFP (YELIM LEE/AFP)

El Puerto Victoria de Hong Kong y el centro de negocios de Singapur se sumaron a la iniciativa poco después de Sídney. En la lista de monumentos emBlemáticos que cada año participan están la Torre de Shanghái, la torre Burj Khalifa de Dubái, la plaza Roja de Moscú, la Acrópolis de Atenas, la Torre Eiffel de París, las pirámides de Egipto, la basílica de San Pedro de Roma, el Big Ben de Londres, el Corcovado de Rio y la sede de la ONU en Nueva York.

El año pasado, casi 7.000 ciudades en 187 países apagaron sus edificios emblemáticos, según WWF.

Este año la convocatoria tiene lugar después de la divulgación de informes mundiales con las advertencias más urgentes sobre el estado del hábitat natural y las especies de la Tierra.

Hong Kong también se unió a las celebraciones de la Hora del Planeta, que este sábado celebró su edición número 13. Fotografía: Dale DE LA REY / AFP) (DALE DE LA REY/AFP)

Según el último informe Planeta Vivo, publicado por WWF en 2018, entre 1970 y 2014, los ejemplares de vertebrados –peces, pájaros, mamíferos, anfibios y reptiles–, cayeron un 60% a nivel mundial. Un declive que alcanzó 89% en los trópicos, en América del Sur y Central.

Si bien esta acción en varias ciudades del mundo es un gesto simbólico, la Hora del Planeta ha liderado campañas exitosas en la última década para prohibir, por ejemplo, los plásticos en las islas Galápagos y plantar 17 millones de árboles en Kazajistán.

Jóvenes indonesas posan durante la actividad de la Hora del Planeta en Surabaya, al Este de la provincia de Java. Fotografía: JUNI KRISWANTO / AFP. (JUNI KRISWANTO/AFP)

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.