Medio Ambiente

ONU nombra a Costa Rica como ‘campeón de la Tierra’, su máximo galardón ambiental

Es la primera vez que este premio se otorga a un país y obedece a los esfuerzos que han hecho los ticos para proteger la naturaleza y luchar contra el cambio climático.

El premio será entregado al presidente Carlos Alvarado durante una ceremonia oficial el próximo 26 de setiembre. Foto: Shutterstock.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) premió a Costa Rica con el galardón ‘Campeones de la Tierra 2019’, por los esfuerzos que ha hecho el país en protección de la naturaleza y lucha contra el cambio climático.

Se trata de la máxima distinción en materia ambiental que brinda este organismo y por primera vez se entrega a un país, es decir, a todos los costarricenses, confirmó María Amparo Lasso, jefa regional de comunicación para América Latina y el Caribe de la ONU Medio Ambiente.

Desde su lanzamiento en el 2005, el reconocimiento se ha otorgado a 88 laureados; 21 líderes mundiales, 56 individuos y 11 grupos u organizaciones, “que toman medidas audaces en favor de nuestro planeta”, según menciona el sitio web del premio.

(Video) Costa Rica gana máximo galardón ambiental de la ONU
0 seconds of 2 minutes, 54 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado
2532279
00:00
48:26:22
02:54
 
(Video) Costa Rica gana máximo galardón ambiental de la ONU

‘Campeones de la Tierra’ comprende cuatro categorías: liderazgo político (distinción que recibió Costa Rica), inspiración y acción, visión emprendedora y ciencia e innovación.

La ONU hizo el anuncio por medio de un comunicado de prensa, en el que calificó a Costa Rica “como líder mundial en sostenibilidad”.

Los ganadores recibirán sus respectivos premios durante una ceremonia de gala, a celebrarse en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el próximo 26 de setiembre, en el marco del 74.° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. El presidente Carlos Alvarado recibirá el reconocimiento en nombre del país. Durante el evento, también se anunciarán a los laureados del certamen ‘Jóvenes Campeones de la Tierra’.

Historial de sostenibilidad

Entre las acciones emprendidas por Costa Rica y que resalta el organismo internacional, se encuentra el Plan Nacional de Descarbonización, que la administración de Carlos Alvarado presentó el pasado 24 de febrero. El documento plantea una serie de medidas para los próximos 30 años, con las que se espera reducir a cero las emisiones netas de carbono y cumplir con el Acuerdo de París.

“El éxito de Costa Rica al colocar las preocupaciones ambientales en el centro de sus estrategias políticas y económicas es evidencia de que la sostenibilidad es alcanzable y económicamente viable”, indicó la ONU.

La electrificación del transporte público, la transformación del sector agropecuario, la modernización de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y el impulso de una reforma fiscal verde, son las principales líneas de acción que contempla la ruta hacia la descarbonización de Costa Rica.

Otro aspecto del historial tico que destaca el organismo internacional, es “el papel innovador de Costa Rica en la promoción de las tecnologías limpias y la sostenibilidad", considerando que el país produce solo 0,4% de las emisiones globales.

El hecho de que 98% de la energía de Costa Rica se produzca con fuentes renovables y la cobertura forestal alcance más de 53% del territorio, son otros elementos que remarcó la ONU.

(Video) ¿Por qué la ONU premió a Costa Rica como campeón de la Tierra?
0 seconds of 94 hours, 34 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Charles Mattocks Marley cuenta por qué eligió Costa Rica para 'ReverseD'
00:47
00:00
94:34:18
94:34:18
 
(Video) ¿Por qué la ONU premió a Costa Rica como campeón de la Tierra?

“Este premio se le da al pueblo costarricense y se le da por la trayectoria histórica de Costa Rica en la materia, de muchas décadas que hemos sido consistentes con el tema y también por el liderazgo que asumió el país con el plan de descarbonización”, dijo a La Nación el presidente Carlos Alvarado.

“Es un mensaje que llega en un momento para decirle a Costa Rica que sí podemos, somos reconocidos como de los mejores del mundo, entonces, esto tiene que servirle a nuestro pueblo para reforzar la confianza de que sí podemos seguir adelante y de que la ruta ambiental de la sostenibilidad es la ruta correcta”, añadió.

Sobre los pasos que aún debe dar el país, para alcanzar sus metas al 2050, el mandatario aseguró que debe continuarse de manera decidida, “protegiendo nuestra biodiversidad” e “impulsando un modelo productivo basado en soluciones sostenibles”.

“No podemos considerar un modelo productivo de crecimiento que le dé la espalda a la sostenibilidad”, expresó.

Museo de arte Costarricense, San José, Costa Rica. Presentación plan nacional de descarbonización el pasado 24 de febrero. En la actividad estuvo presente, Carlos Alvarado presidente República de Costa Rica, Claudia Dobles primera Dama. Fotografía: Alejandro Gamboa Madrigal. (Alejandro Gamboa Madrigal)

Ambición tica

La ONU también destacó la “ambición” detrás de las acciones que el país ha emprendido para encaminar su economía a un proceso de descarbonización.

"Costa Rica ha sido pionera en la protección de la paz y la naturaleza, y es un ejemplo para la región y para el mundo. El cambio climático exige una acción urgente y transformadora de parte de todos nosotros y, con sus ambiciosos planes para descarbonizar la economía, Costa Rica está a la altura de ese desafío.

“Las emisiones globales están alcanzando niveles récord y debemos actuar ahora para avanzar hacia economías más limpias y resilientes. Es emocionante ver a Costa Rica tomar medidas tan decisivas en esta dirección”, señaló Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Esta necesidad de que a nivel global se tomen acciones más contundentes contra el cambio climático, será un punto central durante la Cumbre sobre la Acción Climática que convocó el secretario general de la ONU, António Guterres, el 23 de setiembre, en Nueva York.

Guterres hizo un llamado para que líderes mundiales, empresas y sociedad civil, asistan a la cumbre con ideas concretas para reducir las emisiones en un 45% durante la próxima década y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

El día lunes le allanaron una finca ubicada en San Carlos donde incautaron importantes evidencias para la causa 21-026211-0042-PE, por presuntos delitos de tráfico de drogas y legitimación de capitales contra un sujeto conocido como Sobrino.
Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

43 diputados frenan proyecto que permitiría contrataciones a dedo

Los diputados frenaron el avance del proyecto de ley que reforma la Ley General de Contratación Pública y que podría permitir la contratación de obra pública, bienes y servicios a dedo y que debilitaría la fiscalización de los contratos.
43 diputados frenan proyecto que permitiría contrataciones a dedo

‘¿A cuánto el kilo de mozote?’: En ‘Pelando el ojo’ parodian encontronazo de Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli

El presidente Rodrigo Chaves y el productor Christian Bulgarelli se toparon en un restaurante josefino. Norval Calvo y sus compañeros de 'Pelando el ojo' recrearon entre risas su versión de los hechos. Vea el video
‘¿A cuánto el kilo de mozote?’: En ‘Pelando el ojo’ parodian encontronazo de Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.