Medio Ambiente

Países pobres pagan la verdadera factura por la quema de combustibles fósiles

90 empresas productoras de petróleo, gas y carbón son responsables del 63% de las emisiones de carbono en la atmósfera

EscucharEscuchar

Bonn, Alemania

La situación empeoraría con el cambio climático (EFE)

Los peores impactos del cambio en el clima, esos que se salen de las manos y que son imposibles de evitar, se llaman "daños y pérdidas" en el diccionario del clima.

¿Un ejemplo? Patricia. Así nombraron al huracán grado 5 (máximo rango en la escala) que estará recibiendo la costa oeste de México en las próximas horas, amenazando con venir acompañado de consecuencias "potencialmente catastróficas", según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El tema de daños y pérdidas (o loss and damage) incluye eventos extremos como las sequías, tormentas tropicales, aumento en el nivel del mar, inundaciones, desertificación, entre otros.

En este momento, los países más pobres y vulnerables están pagando la cara factura con sus vidas, sus hogares, su capacidad de cultivar alimentos, mientras las grandes productoras de carbón, petróleo y gas hacen abrumadoras fortunas de la venta de los productos responsables del cambio climático.

LEA: Centroamérica aún no cuenta con un plan climático claro

Así lo advierte el informe Making a killing: who pays the real costs of big oil, coal and gas? lanzado en el World Conference Centre Bonn, en Alemania. Es acá donde representantes de 195 están decidiendo cómo responder ante el desastre climático que creamos.

En menos de 40 días, estos mismos negociadores deberían firmar en París (Francia) el más ambicioso acuerdo global climático de la historia en la Conferencia de las Partes (COP21).

El borrador de este acuerdo, creado en Lima (Perú) hace un año en la COP20, se discutió durante toda esta semana en Bonn y pretende buscar consenso en las acciones que tomará el mundo para responder ante las consecuencias de un clima cambiante y adaptarnos a lo que se venga.

La reunión en la ciudad de Bonn, en Alemania, sentará las bases para el paquete de medidas climáticas que será discutido durante la vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015, que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre. (EFE)

Los magnates del petróleo. "Sólo 90 productoras de combustibles fósiles son responsables de dos terceras partes de las emisiones globales de carbono, recibiendo subsidios obscenos y haciendo ganancias masivas mientras las comunidades más pobres del mundo tienen que cargar con los verdaderos costos del cambio climático", se lee en el informe lanzado por el Carbon Levy Project.

Para este informe, se dieron la tarea de comparar los costos de los daños de tres diferentes eventos climáticos extremos versus las ganancias de algunas de las más grandes empresas productoras de combustibles fósiles:

  • En noviembre de 2013, el mortífero tifón Haiyan impactó Filipinas, matando a más de 7.300 personas y obligando a cuatro millones a huir de sus hogares. Se estima que los daños fueron de $10.000 millones. Las ganancias de Chevron en 2013 fueron de $21,4 mil millones.
  • En Kenia, una sequía de cuatro años ha diezmado los cultivos. En su pico más alto, dejó a 13,3 millones de personas con escasez de alimentos y causo la muerte de una gran cantidad de personas. El gobierno de Kenia estima pérdidas de $12.100 millones. Durante el mismo período, Shell obtuvo ganancias de $90.200 millones.
  • En Papúa Nueva Guinea, el Gobierno ha iniciado un programa de reubicación de los 6.000 habitantes de las islas Carteret a otras partes del país como consecuencia del aumento del nivel del mar y de la salinidad. Mientras las islas Carteret necesitan $5,3 millones para la reubicación, Exxon Mobil registró $32.500 millones en ganancias sólo en 2014.
El informe agrega además que el costo a pagar por las pérdidas y los daños ronda los $50.000 millones cada año, mientras las 13 mayores empresas de combustibles fósiles hicieron más de $100.000 millones en ganancias solo en el año pasado. Las dos mayores (Chevron y ExxonMobil) hicieron más de $50.000 millones entre ambas.

"Nuestro informe plantea la pregunta: ¿Por qué deberían las grandes petroleras, empresas de carbón y gas continuar haciendo ganancias escandalosas y externalizar el verdadero costo de su producto mientras los pobres que están pagando con sus vidas", afirmó Julie Anne Richards del Carbon Levy Project.

Daños y pérdidas en el acuerdo global climático. Tradicionalmente en las negociaciones del clima, muchos de los países desarrollados han bloqueado los progresos y luchas para la inclusión de un apartado dedicado específicamente para daños y pérdidas en el acuerdo climático.

¿Por qué? Porque alguien tiene que financiarlo y son ellos los que tienen suficientes recursos para esto.

"Los países desarrollados se oponen a que daños y pérdidas forme parte del acuerdo de París, a pesar de que para los países vulnerables sea una cuestión existencial y su inclusión sea esencial", aseguró Richards.

¿Quiénes no quieren Loss and damage (L&D) en el acuerdo de París? Richards le contestó a La Nación: "Los países ricos no quieren ver L&D en el acuerdo. La opción 2 (que hace referencia a dejar el tema por fuera) la apoyan el Umbrella Group (grupo de negociación de países desarrollados fuera de la Unión Europea) y Suiza. La Unión Europea se está manteniendo silenciosa. Se necesita que sean activos y propongan un camino para seguir avanzando".

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.