Medio Ambiente

Pando: el gigante clonal de Utah con más de 16.000 años de antigüedad

Es considerado el organismo más grande y pesado del mundo

Pando
Pando, con un peso estimado de 6.000 toneladas, es uno de los seres vivos más antiguos que aún habitan la Tierra. Foto: George Rose/Getty.

En el estado de Utah, Estados Unidos, existe un ser vivo que desafía la imaginación. A simple vista, parece un bosque de álamos temblones; sin embargo, bajo la tierra esconde un asombroso secreto: todos sus árboles forman parte de un solo organismo. Este ser, llamado Pando, se extiende por 43 hectáreas y está compuesto por aproximadamente 47.000 árboles conectados mediante un sistema de raíces subterráneas, informó la BBC.

Pando se considera uno de los organismos más grandes y pesados del planeta, con un peso estimado de 6.000 toneladas. Aunque parece un conjunto de árboles individuales, todos comparten el mismo material genético, lo que los convierte en un solo ser vivo. Este fenómeno ha intrigado a los científicos durante décadas, quienes estudian su origen y antigüedad.

El geógrafo Paul Rogers explicó al medio citado que este “bosque clonal” es, en realidad, un único árbol que se ha replicado a lo largo del tiempo mediante brotes de sus raíces. Este tipo de reproducción vegetativa ha permitido que Pando sobreviva miles de años, enfrentando diversas amenazas naturales y climáticas. Sin embargo, su edad exacta ha sido un tema de debate.

Un estudio reciente, liderado por la bióloga Rozenn Pineau, logró datar por primera vez la edad de Pando mediante análisis genético de sus células. Los científicos recolectaron muestras de hojas, corteza y raíces en busca de mutaciones somáticas, cambios en el ADN que ocurren con el tiempo. Según este estudio, Pando tiene al menos 16.000 años, lo que lo convierte en uno de los seres vivos más longevos del mundo.

Pando
Pando ha sobrevivido millas de años gracias a su sistema de raíces interconectadas, que se extienden bajo la superficie. Foto: BBC/Getty Images.

Los expertos señalan que esta datación es conservadora y que Pando podría ser incluso más antiguo. Las estimaciones más extremas sugieren que podría tener hasta 81.000 años, lo que implicaría que ha estado presente desde la última era glacial. Este hallazgo ha renovado el interés por la conservación de este gigante clonal, cuya longevidad está amenazada por la actividad humana y el cambio climático.

Pando no solo es un testimonio del poder de la naturaleza para adaptarse y sobrevivir, sino que también representa un desafío para la conservación. Los científicos advierten que, pese a su antigüedad, Pando enfrenta peligros derivados de la intervención humana, como el pastoreo excesivo y los incendios forestales.

A medida que se realizan más investigaciones, los expertos esperan que el conocimiento adquirido sobre Pando permita proteger no solo este organismo, sino también otros ecosistemas clonales del mundo que podrían estar en peligro sin que lo sepamos.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.