Medio Ambiente

Pasos de fauna en Playa Grande protegerán a más monos de morir electrocutados

Recolectas ayudarán a construir 20 pasos de fauna en Playa Grande de Santa Cruz, Guanacaste, que se suman a otras 15 en Tamarindo

EscucharEscuchar
Con aportes de la Fundación The Clean Wave y la Asociación SalveMonos se construirán 20 pasos de fauna en  Playa Grande en Santa Cruz, Guanacaste. Octubre 2023
En el 2022, la Asociación SalveMonos reportó 206 percances con monos aulladores, más del 80% provocados por electrocuciones, ataques de perros, caídas y atropellos. Veinte pasos como el de la fotografía serán instalados en Playa Grande de Santa Cruz, Guanacaste. (Cortesía )

Veinte pasos de fauna serán instalados en Playa Grande de Santa Cruz, en Guanacaste, para proteger a monos aulladores y a otros habitantes del bosque tropical seco de morir electrocutados o bajo las llantas de un camión.

Serán puentes aéreos de 30 metros cada uno, hasta completar 600 metros, que se instalarán gracias a la recolección de fondos que se hizo el pasado 21 de octubre, en el restaurante Pots & Bowls. Cada metro tiene un costo de ¢4.500.

La colecta fue apoyada por la Asociación de Desarrollo Específico de Playa Grande, la Asociación Playa Grande Sostenible y Olafo.

Entre el 2011 y el 2020, hubo 526 accidentes de fauna que dejaron como saldo 601 animales electrocutados, según la organización SalveMonos Costa Rica.

Tan solo un año después, hubo 201 accidentes con monos congos o aulladores (Allouta palliata) y en el 2022 se registraron 206 más; el 80% de ellos provocados por electrocuciones, ataques de perros, caídas y atropellos.

“Este es un proyecto que forma parte de una iniciativa que hemos denominado ‘Comunidades Resilientes’ y que desarrolla esfuerzos para la protección de la fauna en lugares como Tamarindo y Playa Grande.

“En vista de que ya tenemos el financiamiento necesario, estamos ultimando detalles para que de inmediato se proceda con la construcción de los pasos de fauna”, dijo Andrés Bermúdez, quien preside la organización The Clean Wave.

Bermúdez explicó que los pasos de fauna consisten en una escalera, a la que sigue un revestimiento plástico para que los animales se puedan desplazar sin ningún peligro.

“Además de preservar la vida de la fauna, lo que se busca es que los animales vuelvan a conectar con su hábitat natural porque debido al incremento de las construcciones han sido sacados de su entorno. Esto los obliga a usar otras vías como el cableado eléctrico; ahí es donde ocurren los lamentables accidentes”, dijo Bermúdez.

Con aportes de la Fundación The Clean Wave y la Asociación SalveMonos se construirán 20 pasos de fauna en  Playa Grande en Santa Cruz, Guanacaste. Octubre 2023
Así serán los 20 pasos de fauna que se instalarán en Playa Grande de Santa Cruz. Consisten en una escalera a la que sigue un revestimiento plástico para que los animales se desplacen sin peligro. (Cortesía )

Otros 15 pasos del mismo tipo de los que se instalarán en Playa Grande funcionan en Tamarindo con muy buenos resultados para la fauna que habita en esta comunidad.

La investigadora y directora de campo de SalveMonos, Inés Azofeifa, calificó el apoyo de la población para estas iniciativas como “extraordinario”. Esto, según dijo, motiva a la organización a trabajar en iniciativas similares en el campo ambiental.

Los monos aulladores, o monos congos, son primates representativos de la provincia de Guanacaste. En los últimos años estos animales han sufrido daños físicos y hasta la muerte debido a la invasión de su entorno natural causada por el crecimiento inmobiliario.

Una manada de monos aulladores la integran alrededor de 30 miembros. Estos primates se pueden encontrar desde el sur de Paraguay hasta el norte de Guatemala.

En Costa Rica viven en bosques ubicados desde el nivel del mar hasta los 1.600 metros de altura; en bosques vírgenes o de crecimiento secundario. Pasan toda su vida en la copa de los árboles.

Este es otro tipo de pasos de fauna que existe en Costa Rica. El de la foto está ubicado en el Proyecto Las Pailas II, del ICE, en Liberia, Guanacaste. El ICE los ha colocado para resguardar el tránsito de animales cerca de su infraestructura eléctrica, pues pasan camiones, maquinaria pesada y vehículos. Estos pasos los usan especies como manigordo, el conejo de monte, el zorro de cuatro ojos y el zorro. (Mayela López)
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.