Medio Ambiente

Piñera no puede mover tierra en Osa hasta que haga evaluación arqueológica

Museo Nacional presentó este martes 20 de junio un informe que le había solicitado la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena)

Las plantaciones de piña se ubicarían a seis kilómetros del humedal Térraba-Sierpe, donde yacen los cuatro sitios arqueológicos declarados patrimonio mundial por la Unesco. (Archivo)

La empresa Pindeco no podrá limpiar el sector donde sembraría piña en Palmar Sur de Osa, ni realizar movimientos de tierra hasta que haya preparado una evaluación arqueológica exigida por el Museo Nacional.

Dicha disposición se desprende de un informe realizado por el Museo, a petición de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), que ordenó paralizar el proyecto hace dos meses, hasta que las partes involucradas cumplan con sus obligaciones.

LEA: Comisión de Setena ordena paralizar proyecto piñero en Osa.

La resolución N.° 956-2017 de la Secretaría, fechada el miércoles 17 de mayo, también ordenó a Pindeco a implementar una serie de medidas, entre ellas, colocar mojones en las 23 hectáreas de humedales donde se cultivaría la piña.

En cuanto al Museo Nacional, custodio de los vestigios arqueológicos que se albergan en el área del cultivo, debía realizar en un mes un informe que determinara las acciones a seguir por la empresa para operar sin afectar el patrimonio arqueológico del terreno. Tal informe es el que presentó este martes 20 de junio.

Además de recomendar no limpiar la zona, ni realizar movimientos de tierra, el ente cultural pide a Setena robustecer los mecanismos al otorgar la viabilidad ambiental a proyectos que excedan las 100 hectáreas en lugares con vulnerabilidad arqueológica, como ocurre en este caso.

Así lo comentó a La Nación Myrna Rojas, jefa del departamento de Antropología e Historia del Museo.

Una evaluación arqueológica es una revisión exhaustiva, y no solo visual, como se hizo inicialmente en las hectáreas donde se sembrará la piña.

Tal procedimiento implica hacer excavaciones de pozos, cortes de tierra, entre otras acciones, todas sustentadas por argumentos técnicos y científicos planteados por el arqueólogo de la piñera, aseguró Rojas.

Este profesional debe estar acreditado ante la Comisión Arqueológica Nacional, entidad que, además, aprobará la propuesta de evaluación que prepare la firma extranjera para operar responsablemente en el terreno en cuestión.

Setena había otorgado la viabilidad ambiental a Del Monte, con su división de piña Pindeco, a finales del 2016 para que empezara en dos años la expansión agrícola en Finca Palmar Sur, en Palmar Sur de Osa, Puntarenas.

LEA: Piñera operará en territorio arqueológico de Osa.

Se trata de un terreno de 602 hectáreas ubicado a seis kilómetros del humedal Térraba-Sierpe, donde yacen los cuatro sitios precolombinos declarados patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el 2014.

Estos son los asentamientos cacicales Grijalba, Batambal, El Silencio y Finca 6.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Durante el programa ‘Buen día’, la comunicadora Nancy Doble agradeció por las muestras de afecto recibidas en medio del duelo por la muerte de su exesposo Daniel Drew
Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.