Medio Ambiente

Presidente firma Ley de Bienestar Animal

Cientos de mascotas y sus dueños se unieron a la fiesta que se vivió en el Paseo Colón

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, firmó la ley en medio de la alegría y los ladridos de cientos de perros que se sumaron a la marcha, en el Paseo Colón. (Alonso Tenorio)

Cientos de mascotas acompañadas de sus dueños tomaron este domingo 11 de junio el Paseo Colón para festejar en grande la firma de la Ley de Bienestar Animal.

Pese a la amenaza de lluvia, el desfile arrancó a las 9:35 a. m. desde la Torre Mercedes hasta la tarima principal, ubicada contiguo al Banco de Costa Rica. La caminata fue encabezada por Duke, el perro símbolo contra el maltrato de los animales.

(Video) Costa Rica puso en vigor ley contra maltrato animal
0 seconds of 15 hours, 2 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Mario Aguilar en Costa Rica
00:42
00:00
15:02:05
15:02:05
 
(Video) Costa Rica puso en vigor ley contra maltrato animal

Labradores retriever, basset hound, beagles, bulldogs francés, chihuahuas, fox terrier, chow chow y pastores alemanes, entre otras razas, siguieron los pasos de sus dueños hasta llegar al lugar donde se realizaría la esperada firma. Algunos lucieron sus mejores galas, camisetas, cintas y hasta cobijas con los colores patrios.

Los protagonistas de la fiesta nacional fueron los perros, y sus dueños que mantuvieron la limpieza en las calles. (Alonso Tenorio)

"Estamos muy felices de ser parte de la historia nacional. Nuestros animales tienen derecho a vivir con respeto y que se sancione a quienes quieren lastimarlos", aseguró María Arguedas, vecina de Alajuela centro, mientras tenía en brazos a Lucy, un pequeño french poodle.

LEA:16 obligaciones y castigos que introduce la nueva Ley de Bienestar Animal

Esta algarabía también la experimentaba Gerardo Salazar quien viajó desde Calle Blancos con su familia y sus tres perros para apoyar la causa contra el maltrato de animales.

La marcha, que se extendió cerca de 400 metros, contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, quien caminó entre las luces de as cámaras, los selfis y el saludo de la gente.

La amenaza de lluvia no impidió que muchos se congregarán en el Paseo Colón. (Alonso Tenorio)

A su paso, la cimarrona San Roqueña, le inyectó sabor al ambiente. Los asistentes también sacaron provecho de los puestos de información de diferentes agrupaciones, entre ellos la Asociación Nacional Protectora de Animales y Vida Animal.

Al ser las 10:55 a. m. el presidente Solís, selló con su firma el documento que castiga con duras sanciones y hasta con cárcel, el maltrato de los animales o su muerte a propósito.

LEA: Aprobada ley de bienestar animal: penas por maltrato serán hasta de 3 años de cárcel

La emoción de los asistentes y los ladridos de las mascotas se sumaron, en ese momento, a los aplausos de quienes luchan por la defensa de sus amigos de cuatro patas.

Con un "¡Sí, se puede!" tanto el mandatario como los representantes de Gobierno y de organizaciones a favor de los animales, entre ellos Juan Carlos Peralta de Aba Animal (uno de los principales propulsores de la ley), sellaron lo que fue considerada una firma histórica.

Ana Helena Chacón, vicepresidenta de la República, saludó a Duke y su dueña, Marianella Navarro, voluntaria de la Asociación Vida Animal. (Alonso Tenorio)

El documento fue firmado también por el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz y el Ministro a.i. de Justicia, Marco Feoli.

"Hoy es un día muy especial para los costarricenses porque estamos acá como una sola familia. Somos conscientes de que hemos traspasado un umbral de un largo camino hacia un mejor momento que se irá construyendo paso a paso ahora con una ley que garantiza que se perfeccionen los mecanismos, y que se mejoren la prácticas", manifestó Solís.

Duke, perro símbolo del maltrato animal, se robó la atención de los asistentes. (Alonso Tenorio)

Añadió que se debe apretar el paso para reglamentar dicha ley, y profundizar en el curriculum escolar que ya incluye temas de bienestar animal. También insistió en que las agencias de tratamiento de emergencias continúen atendiendo a los animales en situación de vulnerabilidad.

Solís insistió en que no se debe escoger entre el combate del bienestar animal y el crimen organizado o vivienda, pues son obligaciones del Estado y no compiten unas con otras.

Muchos costarricenses, con sus mascotas, salieron este domingo a celebrar la firma de la Ley de Bienestar Animal. El desfile tuvo lugar en el Paseo Colón. (Alonso Tenorio)

La actividad organizada por el Gobierno de Costa Rica y la Municipalidad de San José convocó a cientos de colectivos sociales y animalistas, entre ellos ChepeCletas, PerroCross, Vivaveg y World Animal Protection.

Se sumaron a la fiesta, las unidades caninas del país, quienes se robaron la atención de grandes y chicos durante la fiesta que finalizó con la música de Balerom y Marfil.

La reforma a la Ley 7451 de Bienestar de los Animales se aprobó en segundo debate el pasado jueves 1° de junio, y fue discutida durante varios meses bajo el proyecto legislativo N° 18.625, presentado a la corriente legislativa por iniciativa popular.

Esta legislación incluye sanciones de prisión de tres meses a un año a quien directamente o por medio de otra persona, cause daño a un animal doméstico o domesticado.

Asimismo, la nueva normativa sanciona con prisión de tres meses a un año a quien directamente o por medio de otra persona organice, propicie o ejecute peleas de animales.

Además, impone multas de un cuarto a medio salario base a quienes promuevan o realicen su cría o adiestramiento para promover peleas, viole las disposiciones sobre experimentación o incumpla las condiciones básicas para el bienestar de los animales.

Según detalló el Gobierno en un comunicado de prensa, la ley aprobada "exceptúa la aplicación de las sanciones en lo concerniente a las actividades pesqueras, acuícolas, agropecuarias, zootécnicas, ganaderas, veterinarias, aquellas con fines de mejoramiento de control sanitario o fitosanitario, marcación, control reproductivo o higiene de la especie animal".

De igual manera, quedan exentas las que se realicen por motivos de piedad, resguardo de cultivos o terrenos productivos, las que tengan fines de investigación, las que se realicen con el propósito de resguardar la salud pública y la salud veterinaria, las actividades de crianza o de transporte y los espectáculos públicos o privados con animales que cumplan con las disposiciones del Ministerio de Salud y del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Neyssa Calvo

Neyssa Calvo

Es bachiller en Relaciones Públicas y egresada de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA).

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.