Medio Ambiente

Publican las primeras mediciones de gases de efecto invernadero del satélite Tanager-1 con tecnología de la NASA

El satélite Tanager-1, desarrollado con tecnología de la NASA, ha comenzado a detectar columnas de metano y dióxido de carbono en varias partes del mundo

Publican las primeras mediciones de gases efecto invernadero del satélite Tanager-1 con un instrumento de la NASA
Publican las primeras mediciones de gases efecto invernadero del satélite Tanager-1 con un instrumento de la NASA

La ONG Carbon Mapper reveló las primeras mediciones de metano y dióxido de carbono captadas por el satélite Tanager-1, utilizando datos de un espectrómetro de imágenes desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Estas mediciones son clave para el objetivo de la organización de detectar y cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, haciéndolas accesibles y útiles para la toma de decisiones.

Las detecciones iniciales se centraron en tres áreas específicas. En Pakistán, se capturaron datos sobre la ciudad de Karachi, donde se observó una columna de metano de aproximadamente 4 kilómetros de longitud, emanada de un vertedero. La tasa de emisión preliminar estimada es de más de 1.200 kilos de metano por hora.

En Sudáfrica, la imagen captada sobre Kendal, a 120 kilómetros de Johanesburgo, reveló una columna de dióxido de carbono de 3 kilómetros, proveniente de una planta eléctrica de carbón. Según la estimación, la fuente emitió cerca de 600.000 kilos de dióxido de carbono por hora.

Carbon Mapper detecta emisiones de gases de efecto invernadero desde su satélite Tanager-1 en Pakistán, Sudáfrica y Texas, usando tecnología de la NASA.
Carbon Mapper detecta emisiones de gases de efecto invernadero desde su satélite Tanager-1 en Pakistán, Sudáfrica y Texas, usando tecnología de la NASA. (Canva)

En Texas, Estados Unidos, se registró una columna de metano en Midland, al sur de la ciudad, dentro de la Cuenca Pérmica, uno de los yacimientos petroleros más grandes del mundo. La tasa de emisión de esta fuente se estima en casi 400 kilos de metano por hora.

El Tanager-1, que fue lanzado el 16 de agosto desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, está equipado con tecnología de Carbon Mapper y construido por Planet Labs PBC. Este satélite está en fase de calibración para asegurar que su espectrómetro funcione correctamente. Una vez en pleno funcionamiento, explorará alrededor de 300.000 kilómetros cuadrados de la superficie terrestre cada día. Las mediciones de metano y dióxido de carbono estarán disponibles para el público en el portal de datos de Carbon Mapper.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.