Medio Ambiente

Reaparece mamífero que se creía extinto tras 24 años

El pangolín gigante, considerado extinto en Senegal fue redescubierto después de más de dos décadas

EscucharEscuchar
El pangolín gigante reaparece en Senegal tras 24 años. Este hallazgo en el Parque Nacional Niokolo-Koba impulsa esfuerzos de conservación.
El pangolín gigante reaparece en Senegal tras 24 años. Este hallazgo en el Parque Nacional Niokolo-Koba impulsa esfuerzos de conservación. (National Geographic)

Un equipo de investigadores de Panthera Senegal registró la inesperada reaparición del oso hormiguero escamoso, conocido como pangolín gigante (Smutsia gigantea). Esta especie, no avistada en Senegal desde 1999, volvió a ser vista tras más de dos décadas, generando esperanza entre los conservacionistas.

El hallazgo ocurrió durante un estudio con cámaras trampa entre febrero y mayo de 2023 en el Parque Nacional Niokolo-Koba, Senegal, Patrimonio Mundial por la UNESCO. El avistamiento se produjo el 8 de marzo a la 1:37 a. m., hora local, según informó la revista African Journal of Ecology.

El pangolín gigante es una de las ocho especies de pangolines distribuidas en tres géneros (Manis, Phataginus y Smutsia). Es el más grande, alcanzando hasta 1,2 metros de longitud. Este mamífero es una de las especies más traficadas en el mundo, debido a la alta demanda de su carne y escamas por sus supuestas propiedades medicinales.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a casi todas las especies de pangolines como amenazadas, en peligro o críticamente en peligro. Los autores del artículo destacaron la importancia de los inventarios de biodiversidad sistemática y de las áreas protegidas en África Occidental.

El último avistamiento del pangolín gigante en Senegal fue en el Parque Nacional Niokolo-Koba durante un estudio similar, hace 24 años. Este descubrimiento revivió la esperanza para la conservación de esta especie en la región. Los especialistas subrayan la importancia de los inventarios sistemáticos de biodiversidad y el valor crítico de las grandes áreas protegidas de África Occidental.

Aunque se creía que los pangolines gigantes estaban extintos localmente en Senegal, aún habitan en las selvas húmedas de África occidental y central. Sin embargo, la deforestación y el tráfico de animales los empuja a un estado de conservación vulnerable. Los expertos esperan que su reaparición en Senegal tenga “enormes ramificaciones para los esfuerzos de conservación en la región”. La concienciación sobre su existencia podría mejorar sus posibilidades de supervivencia.

Los científicos destacaron el papel crucial de áreas protegidas como el Parque Nacional Niokolo-Koba para la supervivencia de especies en peligro. Este sitio no solo alberga una rica biodiversidad, sino que también sirve como refugio para especies amenazadas. La observación del pangolín gigante en esta zona refuerza la importancia de la protección y gestión adecuada de estos espacios.

Este redescubrimiento también recuerda el impacto devastador de la caza furtiva y el tráfico de animales. La alta demanda de pangolines por sus supuestas propiedades medicinales provocó una explotación masiva, causando su drástica disminución. Las autoridades locales planean establecer un plan que combine medidas de conservación y sensibilización pública para preservarlos.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.