Medio Ambiente

Restos de león Kivú incinerados y sus cenizas esparcidas en un sitio no revelado

EscucharEscuchar

El león africano Kivú, el cual falleció el pasado viernes, fue incinerado este viernes, confirmó el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) a las 7:30 p. m. mediante su perfil en la red social de Facebook.

La entidad indicó que las cenizas de Kivú fueron esparcidas en suelo nacional, pero no se especificó en que parte del país.

Los profesionales en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA) fueron quienes recomendaron incinerar al felino. Ellos mismos le efectuaron la necropsia a los restos del león, luego de recibir el visto bueno de las autoridades.

Los médicos veterinarios recomendaron que los restos de Kivú no fueran sometidos a ningún tratamiento adicional. (Luis Navarro/ Archivo )

Según el criterio de los expertos, el cuerpo del animal no estaba en condiciones de recibir otro tipo de tratamiento adicional.

La decisión de incinerarlo fue tomada por los ministros de Ambiente y Energía (Minae) y de Agricultura y Ganadería (MAG), así como por la viceministra de Ambiente y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

LEA: León Kivú: enjaulado entre barrotes y decisiones

La causa de la muerte de Kivú, de 18 años, fue por insuficiencia renal crónica; además de que sufría artrosis en las rodillas, indicó el informe de la entidad la semana pasada.

El león Kivú fue trasladado el 5 de diciembre, del zoológico Simón Bolívar al Zoo Ave, en La Garita de Alajuela. (Carlos González)

Kivú habitó durante 18 años en el zoológico Simón Bolívar, en San José. No obstante, el deterioro en su estado de salud desató una polémica sobre las condiciones en que se debía de mantener.

TAMBIÉN: León Kivú falleció por complicaciones en los riñones, confirmó el Minae

Por esa razón, el Minae ordenó a la Fundación Pro Zoológicos (Fundazoo), administradora del Simón Bolívar, trasladar el animal al Centro de Conservación de Santa Ana.

Debido al incumplimiento, Kivú fue, finalmente, llevado al Zoo Ave, el 5 de diciembre. Ahí fue ubicado en una zona ambientada de unos 300 metros cuadrados, donde dejó de ser exhibido al público.

El león africano Kivú y su hermana Kariba llegaron al país el 9 de febrero de 1999 procedentes del jardín zoológico de La Habana, Cuba. Ambos tenían 9 meses. Kariba falleció el 23 de julio del 2011, a causa de cáncer en el abdomen.

ADEMÁS: León Kivú tiene daños irreversibles; le darán 'calidad de vida'

Carlos Láscarez S.

Carlos Láscarez S.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Labora en Grupo Nación desde el año 2004.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Costa Rica cambió las curvas de los salarios públicos y privados: ¿qué significa esto para los próximos años?

Salarios reales, es decir una vez descontada la inflación, mostraron un aumento en los trabajadores del sector privado; mientras que en el público retroceden, según el Banco Central.
Costa Rica cambió las curvas de los salarios públicos y privados: ¿qué significa esto para los próximos años?

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.