Medio Ambiente

Satélites revelan la presencia de basura plástica en playas con un método innovador

Un avance tecnológico permite detectar plásticos en playas desde 600 km de altitud usando el índice BPDI del satélite WorldView-3

Investigadores de Australia desarrollaron una tecnología satelital que mejora la detección de residuos plásticos en playas para facilitar su recolección.
Investigadores de Australia desarrollaron una tecnología satelital que mejora la detección de residuos plásticos en playas para facilitar su recolección.

Investigadores australianos lograron un avance en la detección de basura plástica desde el espacio, mediante una herramienta de imágenes satelitales creada por científicos de la Universidad RMIT. Esta tecnología detecta las diferencias en cómo la arena, el agua y los plásticos reflejan la luz, lo que permite identificar residuos plásticos en las costas desde una altitud de más de 600 km.

A pesar de que la tecnología satelital se usa para monitorear los grandes volúmenes de plástico en los océanos, como la Gran Isla de Basura del Pacífico, hasta ahora había dificultades para detectar residuos en las playas debido a la mezcla con la arena. Este nuevo método, publicado en Marine Pollution Bulletin, ofrece una forma eficaz para mapear desechos en playas y facilitar su recolección.

El índice de desechos plásticos en playas (BPDI) es un índice espectral que procesa los patrones de luz reflejada capturados por satélites, destacando elementos de interés como los plásticos. El equipo de RMIT, con experiencia en teledetección aplicada a bosques e incendios, empleó datos de alta resolución del satélite WorldView-3, que orbita a 617 km de altitud.

La prueba consistió en colocar 14 objetos de plástico de 2 m² en una playa de Gippsland, Victoria, cada uno hecho de un material distinto y menor al tamaño de píxel del satélite (3 m²). Comparado con otros índices, el BPDI mostró mejores resultados, evitando errores comunes como confundir sombras o agua con plástico.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.