Medio Ambiente

Sello c-neutral se renueva para sumar a cantones y distritos del país

Participación es voluntaria y reporte se hará cada tres años

El manejo de residuos, sobre todo las emisiones de carbono que se desprenden de estos, serán tomadas en cuenta para otorgar o no el sello c-neutral a distritos y cantones. (Jorge Navarro)

Tras seis años de existencia y dirigirse al sector empresarial, el sello c-neutral se renueva para sumar a distritos y cantones a la meta de carbono neutralidad que se propuso el país al 2021.

LEA: 96 empresas lograron reducir 100.000 toneladas de carbono

Esta semana, la Dirección de Cambio Climático (DCC) -entidad del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae)- cerró la primera etapa del Programa País de Carbono Neutralidad (PPCN), cuyo producto estrella es el sello c-neutral, y lanzó la segunda etapa que, aparte de incluir nuevos actores, sus objetivos están alineados a lo estipulado en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) que presentó Costa Rica ante Naciones Unidas en el marco del Acuerdo de París.

VEA: Costa Rica aspira a bajar 50% de emisiones de carbono al 2050

"Solo con la participación de todos los sectores, organizaciones y comunidades es que lograremos enrumbarnos exitosamente a la gran meta nacional de un desarrollo bajo en emisiones y adaptado al cambio climático. De ahí que mediante este Programa invitamos a otros actores sociales a ser parte también", manifestó el ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez.

La participación en el proceso del sello c-neutral es voluntaria. Los distritos y cantones deberán crear una comisión intersectorial que incluya a diferentes actores de las comunidades, no solo a los funcionarios municipales.

DEL ARCHIVO: El cambio climático obliga a rediseñar las ciudades del futuro

Esta comisión se verá obligada a reportar el inventario de emisiones de los sectores transporte, residuos, agricultura, silvicultura y otros usos del suelo. Opcionalmente, podrá informar sobre la cantidad de emisiones de procesos industriales y uso de productos.

A diferencia de las empresas, que lo hacen anualmente, el período de reporte para distritos y cantones será cada tres años y, por un sentido de responsabilidad, no solo se deberá informar sobre las actividades realizadas dentro de los límites de las ciudades sino también aquellas fuera de estos, particularmente, lo relativo a residuos y aguas residuales.

Categorías del sello c-neutral para distritos y cantones (Gabriela Hoos)

Aparte de las categorías de inventario, reducción y carbono neutral, los distritos y cantones podrán optar por dos más: carbono reducción plus y carbono neutral plus.

Eso sí, para calificar en las categorías plus, se deberán cumplir dos condiciones. La primera es que se deberán reducir las emisiones totales en, al menos, 5% con respecto al inventario. Si se logra reducir más de ese porcentaje, pues mejor.

La segunda condición es que se premiará a los distritos y cantones que promuevan la capacitación, las alianzas público - privadas y la participación de proveedores u otras organizaciones de la sociedad civil.

También deberán sacarse una nota igual o superior a 85 en el Programa de Gestión Ambiental Institucional, impulsado por la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (Digeca), y contar con un portafolio verde de proveedores donde se privilegien a empresas que cuentan con el sello c-neutral en categoría de Carbono Reducción o superior.

Asimismo, esta condición aplica a los distritos y cantones que promuevan o hagan un uso de la madera y sus productos de origen nacional a la hora de sustituir materiales no reciclables.

A diferencia de las empresas, los distritos y cantones solo podrán compensar a través de las Unidades Costarricenses de Compensación (UCC). Ese dinero se le dará al Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) para que financie a finqueros para que no talen el bosque en sus propiedades.

MÁS INFORMACIÓN: Pago por emisiones de carbono financiará conservación

La DCC realizará un proyecto piloto con municipalidades. De hecho, la agencia de cooperación alemana GIZ lanzó un concurso para financiar a algunos distritos o cantones que estén interesados en declararse carbono neutrales.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.