A 50 metros de la entrada al Parque Nacional Braulio Carrillo, dos señales de tránsito alertan a los conductores para que estos reduzcan la velocidad y así eviten el atropello de animales.
“Lo que esperamos es que esta señal alerte a los conductores, para así evitar accidentes con fauna”, dijo Jorge Hernández, coordinador de Vida Silvestre en el Área de Conservación Cordillera Volcánica Central.
Desde Quebrada González hasta la entrada del teleférico, los guardaparques identificaron cruces de fauna.
Según Hernández, en este sector ha habido colisiones con aves como tucanes, y atropellos de reptiles como serpientes, anfibios como ranas y mamíferos como cauceles y dantas.
Si bien el parque nacional se creó después de la construcción de la carretera, esta atraviesa dos zonas boscosas, por lo que el cruce de animales es frecuente.
Algunas especies aprovechan la infraestructura de la vía, como las alcantarillas, para cruzar de un lado a otro (ese es el caso de los mapaches, pizotes, armadillos, pumas y manigordos), pero otras no.
El siguiente paso del proyecto será un monitoreo para determinar “puntos calientes” y así buscar medidas para evitar atropellos, ya sea colocar más señales de tránsito o pensar en pasos aéreos para especies arborícolas como los monos.
Braulio Carrillo es el tercer parque nacional que cuenta con este tipo de señal de tránsito.
El primero fue Carara , en Garabito de Puntarenas, y el segundo, en el Parque Nacional Guanacaste, cerca de La Cruz.
“Ya colocamos las seis señales de tránsito que nos donó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), pero la necesidad es de 100”, manifestó Yocelín Ríos, representante del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) en el comité científico de la Comisión de Vías y Vida Silvestre.
En el cerro de la Muerte, frente al Parque Nacional Los Quetzales, urge una señal de tránsito de cruce de fauna para evitar el atropello de dantas .