Medio Ambiente

Sobreexplotación de recursos y malas prácticas humanas pasan cara factura a los ecosistemas ticos

Incendios forestales, minería y uso irracional del agua, son grandes enemigos

EscucharEscuchar
La sobreexplotación pesquera amenaza la biodiversidad del mar. (Archivo)

Para nadie es un secreto que la intervención del hombre y la sobreexplotación de los recursos naturales le pasan una cara factura al ambiente, lo que desde hace varios años ha dado pie a la creación de normas en Costa Rica que restringen el abuso.

Sin embargo, investigaciones recientes revelan amenazas y actividades que dejan ver fragilidades del sistema de protección en el país y que terminan lesionando algunos ecosistemas, según publicó el Programa Estado de la Nación en su vigésimosegundo informe. En este se hace un llamado para reforzar medidas.

Según el documento, a pesar de que existen regulaciones para conservar los recursos marino–costeros, estas no se cumplen a cabalidad, pues prevalece la sobreexplotación pesquera que amenaza la biodiversidad del mar.

LEA: Recursos marinos amenazados

De hecho, estudios analizados confirman los excesos que sufre la biodiversidad marina de uso comercial.

Según la Comisión Científico Técnica (CCT) del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), la extracción de sardina del complejo Opisthonema, en el océano Pacífico, evidencia una disminución progresiva de esta especie desde 1975.

Lo anterior sucede a pesar de que la Ley de Pesca y Acuicultura (nº 8436), en su artículo 1.°, establece que se debe fomentar y regular "la actividad pesquera y acuícola en las diferentes etapas, correspondientes a la captura, extracción, producción, procesamiento, transporte, comercialización y aprovechamiento sostenible de las especies acuáticas".

Incendio forestal en La Garita, en La Cruz de Guanacaste, en abril del 2014. Foto con fines ilustrativos. (Archivo de LN.)

El Informe del Estado de La Nación también menciona investigaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), donde se asegura que las reservas de la cordillera de Talamanca y el Parque Nacional La Amistad están en peligro debido a actividades como la minería (que Costa Rica prohibió por ley en el 2010), para algunas modalidades), el uso irracional del agua y el crecimiento de represas hidroeléctricas.

Cabe mencionar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a estas reservas como Patrimonio Natural de la Humanidad.

LEA: Peligra el 30% de los ecosistemas de Costa Rica

Los incendios forestales son otras acciones del ser humano que amenazan los ecosistemas. En los últimos diecisiete años el área arrasada por estos eventos dentro de Áreas Silvestres Protegidas (ASP) ha estado en un rango de entre 857 y 9.541 hectáreas, con su punto máximo en el 2001.

Como promedio anual, entre 1998 y el 2015 se quemaron 4.256 hectáreas en ASP. En el 2015 el territorio afectado fue de 4.534, según cita el Estado de la Nación.

En lo que a biodiversidad se refiere, el documento cita que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) informó que de 3.812 especies amenazadas a nivel global que están presentes en Costa Rica, un 8,6% se ubica en las categorías en peligro crítico, en peligro o vulnerable.

Entre el 2011 y el 2015 se incrementó en 12% el número de especies registradas en la lista roja de esa organización. El 40,5% son plantas, 18,7% anfibios y 17,5% peces.

Además, esa institución registró 73 especies endémicas en territorio costarricense, de las cuales el 54,8% se encuentran amenazadas.

Los anfibios son el grupo taxonómico con mayor cantidad de especies en esa condición (62,5% del total).

Según la lista roja, los grupos menos afectados son los mamíferos y los cangrejos de agua dulce.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Diputada del partido de gobierno anuncia su voto a favor de Rodrigo Arias

Una diputada del partido de gobierno anunció este martes su decisión de votar a favor de la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Diputada del partido de gobierno anuncia  su voto a favor de Rodrigo Arias

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.