Medio Ambiente

Ticos pueden ayudar a sembrar 1.000 corales para restaurar arrecifes del golfo Dulce

Campaña se lanzará este viernes con el estreno de un documental y la presentación de un nuevo libro de la reconocida escritora Lara Ríos

Expertos lanzaron campaña para impulsar el cultivo de 1000 corales, para luego ser trasplantados a arrecifes coralinos degradados en el Golfo Dulce. Cortesía: Tatiana Villalobos para LN

“La población en general, sabe la importancia de la reforestación, porque desde hace muchos años hay una campaña para mostrar la trascendencia de los árboles. Ahora, ¿qué pasa con los corales? tienen el mismo valor, pero no estamos tan familiarizados con ellos de la misma forma”.

Así describe Jeremy Vargas, director audiovisual, el reto que tiene el país de cocienciar a sus habitantes sobre el deterioro que sufren los arrecifes de coral, tanto en las aguas de Costa Rica, como en el resto del mundo.

De ahí que el colectivo Pelagos, del cual forma parte Vargas, decidiera unir esfuerzos con la organización Raising Coral, para crear el corto documental titulado ‘Simbiosis’, que retrata la problemática que enfrentan los corales y los esfuerzos de un grupo de científicos, para restaurarlos.

“La idea del documental es que las personas se puedan identificar con los corales y con los personajes que están restaurando los arrecifes”, expresó Vargas.

La producción audiovisual se estrenará este viernes en el cine Magaly, durante una función especial a las 10 a. m. que también servirá como marco para el lanzamiento de la campaña denominada ‘1.000 corales por Costa Rica’.

Con esta iniciativa, Raising Coral busca recaudar fondos suficientes, para cultivar 1.000 corales de múltiples especies y plantarlos arrecifes del golfo Dulce, en Golfito, que se encuentren dañados.

Los corales son extraídos de colonias saludables, cortados en pequeños trozos y posteriormente cultivados en un vivero, para posteriormente cultivarlos en el arrecife. Cortesía: Pelagos para LN

“Lo que uno busca con la restauración de arrecifes coralinos es acelerar el crecimiento que naturalmente los corales podrían tener. Trabajamos con viveros bajo el agua, les quitamos competencia y creamos las condiciones perfectas para su desarrollo. Posteriormente llevamos los corales al arrecife y con esto podemos acelerar la recuperación del sitio”, explicó Tatiana Villalobos, investigadora de Raising Coral.

El evento también marcará el lanzamiento oficial del libro ‘Colares Mágicos’, de la reconocida escritora de Lara Ríos; se trata de un cuento ilustrado que relata las aventuras de dos niños en los arrecifes de Costa Rica.

Acercar a las personas a los corales

En el vivero, los corales duran entre 8 y 9 meses para alcanzar el tamaño necesario; proceso que en la naturaleza podría tardar entre tres y cuatro años. Cortesía: Pelagos para LN

La campaña también espera llevar el documental a otras salas de cine y a distintas zonas del país, por medio de proyecciones en escuelas, donde expertos puedan interactuar con grandes y pequeños para educar a la población en cuanto a la función biológica que cumplen los corales y las amenazas que enfrentan, en parte producto de las actividades humanas

“Porque cuando la gente conoce algo, es cuando lo cuida”, dijo Vargas.

La campaña busca generar conciencia entre los costarricenses sobre la importancia de los ecosistemas coralinos y las amenazas que enfrentan. Cortesía: Pelagos para LN

Los arrecifes de coral albergan la cuarta parte de todas las especies marinas, incluyendo más de 4.000 tipos de peces. Además, son barreras rompe olas naturales, evitan la erosión, estabilizan el terreno de las costas, ayudan a producir la arenas que forma las playas y constituyen espacios de recreación humana.

Sin embargo, se encuentran en peligro por factores como la sobreexplotación de los océanos, la contaminación y el cambio climático. Este último, atizado por el Fenómeno del Niño, que implica variaciones en la temperatura del mar del Pacífico.

La restauración de arrecifes coralinos pretende acelerar el crecimiento que naturalmente los corales podrían tener, en condiciones ideales. Cortesía: Pelagos para LN

Al estresarse por el calentamiento del agua, los arrecifes coralinos expulsan las algas que los habitan, las cuales les proporcionan los nutrientes necesarios para su sobrevivencia. Este fenómeno, denominado como blanqueamiento, los despoja de sus colores y los convierte en esqueletos de calcio, dejándolos inservibles.

La meta

Los arrecifes de coral son barreras rompe olas naturales, evitan la erosión, estabilizan el terreno de las costas, ayudan a producir la arenas que forma las playas y constituyen espacios de recreación humana. Cortesía: Pelagos para LN

La iniciativa espera recaudar $35.000 (aproximadamente unos ¢21.388.850). Por ello invitan tanto a empresas privadas como individuos a sumarse a la campaña y hacer sus donaciones por medio del sitio web: https://www.raisingcoral.org/donate

“Nos propusimos que de verdad esto sea de Costa Rica, que las empresas puedan donar, que puedan hablar de lo que están haciendo en restauración de arrecifes coralinos. En que el Gobierno se motive en la parte de legislación, de organizar, porque es una actividad (restauración de corales) que de aquí en adelante se va a disparar, entonces, necesitamos regulación”, indicó Villalobos.

El proyecto busca generar una guía, a partir de la experiencia de los 1.000 corales que se planean sembrar en el golfo Dulce, capacitar a las comunidades costeras y replicar la experiencia en Papagayo.

Los arrecifes son también de gran importancia porque son ecosistemas de diversas criaturas marinas. Cortesía: Tatiana Villalobos para LN
Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

Joseph Joseph, actual presidente de la Liga Deportiva Alajuelense, es propietario de Pequeño Mundo, una de las cadenas de tiendas más conocidas de Costa Rica.
Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

El hombre fue detenido este sábado como principal sospechoso de agredir a su pareja en un bar en Desamparados.
‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

El estadounidense, quien se presenta en internet como un ‘coach de manifestación’, levantó roncha entre varios usuarios de redes sociales
Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.